Los diferentes tipos de fresadoras

Tabla de Contenidos

La fresadora es una de las máquinas básicas dentro del sector mecánico, gracias a la gran variedad de cortes que pueden realizar y la flexibilidad de procesos. Esto ha permitido que surjan innumerables máquinas con diferentes especificaciones técnicas, llegando incluso hasta las más convencionales que se pueden utilizar a mano.

 

Según su orientación

Dependiendo del eje de giro, la fresadoras se clasifican en horizontales, verticales y universales. Las primeras se utilizan principalmente para realizar tareas de ranurado, mientras que las horizontales permiten la realización de cortes más profundos.

Las universales cuentan con un husillo para las herramientas y tareas horizontales, y  un cabezal que puede ser acoplado para realizar tareas de tipo vertical.

 

Fresadoras especiales

Además del tipo de orientación, también es posible encontrar fresadoras que realizan tareas especiales. Algunas de estas son:

Fresadoras Copiadoras: Están compuestas por dos mesas, en la primera se coloca la pieza a trabajar, y en la otra el modelo de referencia. Algunas cuentan con palpador que sigue el contorno del modelo, mientras que otras utilizan sistemas hidráulicos o electrónicos.

Fresadoras de Puente Móvil: Se utilizan para mecanizar piezas muy grandes, de modo que la mesa no realiza ningún movimiento, sino que es la herramienta la que se desplaza a través de un puente grúa.

Fresadoras de Pórtico (Puente): La estructura que soporta el cabezal está conformada por dos columnas ubicadas a cada lado de la mesa. La herramienta puede desplazarse vertical y transversalmente, aunque también es posible adaptarle cabezales adicionales para que se desplacen de manera horizontal entre las dos columnas.

 

Imagen cortesía de Juma Maquinarias (Flickr.com), licencia CC BY 2.0