Luego del gran aporte de Henry Ford a la industria automotriz, no hubo mayores cambios hasta la década de los 80’s donde comenzaron a implementarse robots para realizar tareas que hasta el momento habían sido hechas solo por humanos.
Al principio los robots solo eran usados para tareas repetitivas y monótonas donde el humano se cansaba y aburría de realizar diariamente y esto hacia que la producción no fuera la esperada. A los robots solo se les programaba y podían hacer el mismo trabajo por horas o días sin parar. Hasta el momento casi un 50% de las fábricas de automóviles usan robots.
Muchos robots = mucha programación
Lo único es que a diferencia de un humano que hace las cosas el solo, a un robot debe de programársele la forma en la que funcionara como por ejemplo, cuando rotar, cuando tomar algo, cuando soltar algo y colocarlo en otro lugar. En el momento de ensamblar un automóvil, tanto los humanos como los robots trabajan juntos.
Existen muchas clases de robots, dependiendo de su necesidad, por ejemplo, un robot que trabajara con los vidrios del auto, tiene ventosas para poder manejar el vidrio liso o si es un robot soldador, tendrá una soldadora para fusionar las piezas de metal. Estos robots no solo le ahorran al empresario tiempo, si no también mas seguridad para sus empleados humanos ya que ahora son las maquinas quienes hacen las labores mas peligrosas.
Imagen de usuario desconocido (wikipedia.com) Todos los derechos reservados