Los robots se imponen en China

Tabla de Contenidos

Para nadie es un secreto que buena parte de la competitividad de que goza China en el comercio mundial se debe a los bajos salarios que cobran los trabajadores de ese país en comparación con sus similares del resto del mundo. Sin embargo, cada vez las exigencias salariales de los chinos se hacen mayores.

Los robots se imponen en China

La respuesta que están encontrando muchos industriales del país, e incluso algunos de sectores de servicios, es incrementar el número de robots. En efecto, según lo muestran las cifras y proyecciones de la Federación Internacional de Robótica, para 2015 la región de Asia/Australia demandará cerca de 120.000 unidades, muy por debajo de las 45.000 de Europa y las 38.000 de Estados Unidos.

 

En todos los sectores

En la cuenta anterior influye, por supuesto, el tamaño de la población y la extensión geográfica de los continentes y países, pero estos factores por sí solos no explican todo el crecimiento. A industrias que tradicionalmente usan los robots, como la automotriz o la electrónica, se han venido sumando otras.

Es el caso de un restaurantero de Beijing que inventó un robot humanoide capaz de cortar los fideos, una labor que un humano realiza por cerca de USD 6.400 anuales. El inventor, llamado Cui Runguan, patentó su invento y ya ha vendido más de 3.000 unidades.

La situación no es diferente en la industria del ensamblaje de piezas electrónicas. Con salarios anuales que ya rondan los USD 8.000 anuales, empresas como Foxconn, proveedor de Apple y Dell, entre otras, están remplazando humanos por robots. En el caso de esta empresa en particular, sus objetivos son sustituir 500.000 empleados por un millón de robots.