Reformular el mantenimiento predictivo para ser más productivos

Tabla de Contenidos

El mantenimiento predictivo es una de las disciplinas que más fuerza ha tomado en la industria por motivos de rentabilidad. Ahora bien, ¿hay que darle una vuelta en la metodología? Este artículo lo explica mejor.

Por qué hay que actualizar la metodología del mantenimiento predictivo

Los mantenimientos predictivos tienen, como peculiaridad, la característica de anticiparse a fallos en el futuro. A diferencia con el mantenimiento correctivo, en el predictivo se toman variables para comprobar el estado de la maquinaria, aunque no haya problemas de uso.

Esta metodología requiere, por definición, de una toma de datos. Elementos como la temperatura, el consumo de agua o electricidad o las inercias sirven como base para saber si todo va bien. Aunque la base no ha cambiado, la metodología para obtener los datos sí. Como principio general, cuanto menos invasiva sea esta, mejor que mejor. Uno de los problemas recurrentes de estas situaciones radica, precisamente, en la incompatibilidad de algunos dispositivos.

Lo que sí hay que señalar es que la evolución no supone una exclusión de métodos. La observación directa sigue siendo imprescindible, pero puede ser complementada con el control a distancia. Al final, siempre ven más cuatro ojos que dos.

1. La observación o toma directa

La observación directa ha sido, por tradicicón, el método más utilizado. Consistía, básicamente, en que un trabajador especializado consultaba el cuadro de mandos, la información de temperatura y tomaba notas. Aunque esta metodología sigue siendo válida, tiene el problema de que el control en tiempo real es difícil.

Piensa que el encargado de mantenimiento tiene que tomar nota en un panel. En ocasiones, esa información no trasciende hasta el día siguiente. Este tiempo puede generar problemas en el funcionamiento de los sistemas de la empresa.

2. El uso de un software específico

La utilización de un software específico marca la diferencia y sirve, indudablemente, para mejorar los procesos. Eso sí, la primera condición es que las máquinas estén conectadas a ese software mediante una conexión WiFi o remota.

Hoy en día existen varias herramientas de software que pueden facilitar las tareas de mantenimiento basadas en la predicción. La solución más completa para la industria, probablemente, es la que ofrece SAP. Eso sí, en función del sector de actividad y su idiosincrasia, se tendrán que tomar distintas decisiones. La realidad es que estas herramientas, bien utilizadas y complementadas con la observación directa, te pueden ayudar.

La toma de datos online es, además, muy interesante por una segunda razón. Esta información se monitoriza a través del ordenador y permite que se consulte a distancia. Es una buena opción para tomar decisiones consensuadas y no perder el tiempo.

Conclusión

El mantenimiento predictivo permite alargar la vida útil de tu maquinaria y mejorar la productividad. Ahora bien, se impone que las máquinas que utilices puedan testarse a distancia. ¿Buscas una máquina de última generación y no sabes dónde encontrarla? Maquiclick es la solución porque pone en contacto a fabricantes y compradores. Hoy puedes encontrar una máquina a tu medida al mejor precio y con condiciones óptimas.