El mantenimiento preventivo es una de las principales soluciones para garantizar el buen funcionamiento de la maquinaria. Indicamos las principales características de este formato y sus ventajas.
Las principales características del mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo es aquel que se aplica de oficio con una cierta periodicidad. Es importante señalar que el objetivo no es reparar sino, más bien, evitar una avería futura. Lo normal es que esta acción se adapte a las necesidades de las máquinas que varían en función del modelo. En cualquier caso, sí hay unos puntos comunes que conviene conocer. Podemos destacar las siguientes características que destacan a este tipo de mantenimiento:
1. Cambio de piezas y componentes
Es muy importante recordar que este tipo de mantenimiento no repara nada. Ahora bien, se reemplazan maquinarias, componentes o combustibles para alargar la vida útil del dispositivo. No en vano, en algunos casos puede haber problemas mayores si no se hace el cambio. El efecto más habitual es que se ahorrarán los costes derivados de un mantenimiento correctivo.
2. Revisión periódica
Este tipo de mantenimiento se diferencia del correctivo porque es periódico y sistemático. La idea es comprobar con una cierta frecuencia que la máquina funciona bien. En el caso de que sea necesario, se cambiarán las piezas que correspondan. La revisión puede estar enfocada a todo el dispositivo o centrarse tan solo en algunos componentes. Por definición, una revisión periódica suele ser más barata que una acción ad hoc.
3. El fabricante indica los periodos de revisión
Independientemente de la decisión que tú tomes, el fabricante recomienda periodos de revisión y mantenimiento. Por regla general, es aconsejable seguirlos para que la maquinaria dure lo que tenga que durar en perfectas condiciones. El resultado es que la mayoría de los profesionales siguen esta pauta porque es la más fiable. En cualquier caso, el encargado de mantenimiento te encargará si hay que adelantar o retrasar las acciones.
4. El mantenimiento se realiza con el dispositivo detenido
Las labores de mantenimiento preventivo se realizan cuando el dispositivo está detenido. Esta es la manera de realizar los reemplazos que sean necesarios para mejorar los rendimientos. El mantenimiento predictivo, en cambio, se realiza con la maquinaria en funcionamiento. Un buen profesional es consciente de esta necesidad y de las consecuencias que tiene.
Conclusión
Si tienes máquinas industriales, es importante que sepas cuándo hacer los mantenimientos. Esta es una manera de que te duren más, y siempre es bueno consultar a los fabricantes.
¿Tienes interés en comprar maquinaria industrial para tu negocio? En Maquiclick te podemos ayudar. Contamos con un amplio directorio de profesionales para que compares y elijas. Nuestro objetivo es poner en contacto a fabricantes y compradores de maquinaria industrial. Esta es una de las maneras de asegurar que gastarás poco dinero.
Te animamos a que compruebes todas las posibilidades del portal para sacarle el máximo partido. Esta es la forma de ir un paso por delante de los demás a la hora de comprar la maquinaria. La información es poder, y nunca está de más tenerla porque te ayudará a decidirte.
[cc_partner_form_h]