Metales ferrosos ¿qué son?
Antes de comenzar a explicar los instrumentos necesarios para fundir metales ferrosos, es importante que conozcas que son los metales ferrosos. Estos son los más utilizados en las industrias, y representan el consumo del 80% del total de los metales. Los metales ferrosos son elementos solidos compuestos principalmente por hierro; pero también se componen de carbono.
Características
Algunas características principales del hierro puro son:
- Color blanco azulado.
- Metal blando.
- Conductor de electricidad y calor.
- Punto de fusión a los 1500 grados centígrados.
- Maleable y dúctil.
Fundición de metales ferrosos
Para llevar a cabo el proceso de fundición de metales ferrosos por lo general se usa un “alto horno”, mejor conocido como una construcción creada con el fin de unir y reducir minerales de hierro para hacer el proceso de fundición. Se le denomina “alto horno” por la gran altura frente a su diámetro.
Después se debe trasladar a otros hornos para obtener diferentes tipos de acero. En la parte superior se carga mineral de hierro, caliza y carbón de coque, a través de carros. Todo cae y se integra al material fundido. Se tiene un agujero para la escoria, colada, y canales por donde se insufla el aire que esta comprimido, y que pasa por el metal fundido con el fin de elevar la temperatura con la reacción química, para mezclar el O2 con las impurezas, aunque actualmente esto se realiza con ventiladores potentes.
Características alto horno tradicional
El alto horno tradicional se encuentra formado por las siguientes características que se explicaran a continuación:
- Capsula cilíndrica de 30mts de alto y de acero. Esta forrada con un material resistente al calor.
- La capsula tiene un diámetro que disminuye hacia abajo y arriba.
- La parte inferior del horno tiene toberas que permiten el paso del aire que enciende el coque. En el fondo hay un orificio por donde pasa el arrabio cuando se sangra el alto horno. Encima del mismo, otro hueco permite retirar la escoria.
- La parte superior del horno tiene respiraderos de gases de escape y tolvas redondas, que están cerradas en forma de campana. Estas permiten el paso del mineral de hierro, la caliza y el coque.
- Cuando se haya adquirido el arrabio líquido, se lo lleva al convertidor mediante el torpedo para alearlo al carbono que se tiene desde el horno eléctrico. Después se debe ingresar en los tipos de coladura con el fin de tener los siguientes materiales: productos acabados, trenes de laminación y lingotes.
Es importante tener conciencia que no se puede llevar a cabo la fundición de metales ferrosos con fraguas, un horno de menor temperatura, con el cual se convierte el hierro más pastoso pero no a un nivel liquido como para darle forma a golpes. En este sentido, es importante conocer cómo se puede hacer la fundición correcta de metales ferrosos; puestos que si se usa una maquinaria errónea, entonces no se obtendrá el resultado que se espera.