Maquinaria vertical de inyección ¿Cuál es su funcionamiento?

Tabla de Contenidos

La industria de plásticos ha llevado a cabo múltiples avances a lo que maquinarias y equipos tecnológicos respecta. Al ser un sector empresarial con grandes alcances, el plástico constituye hoy en día uno de los productos más utilizados a nivel mundial. Es por esto, que existen muchas herramientas mecánicas que ayudan y potencian la producción de biopolímeros y de plásticos propiamente.  De hecho, en Estados Unidos la industria de plástico ha crecido exponencialmente en las últimas décadas con un 12% de crecimiento anual desde hace 26 años. La maquinaria vertical de inyección es una de ellas, puesto que garantizan una alta calidad y una eficiencia productiva.

El objetivo de cualquier maquinaria industrial es la automatización de los procesos productivos, en este sentido, la maquinaria vertical de inyección genera importantes aportes a la creación y modelados de envases plásticos.

¿En qué consiste la maquinaria vertical de inyección?

La ingeniería, la física y la mecánica han creado en conjunto,  equipos tecnológicos para el moldeo por inyección de biopolímeros, metales o cerámicas. Este proceso se caracteriza por ser semicontinuo y consiste en inyectar en estos materiales – previamente fundidos – un molde a través de altas presiones y temperaturas. Esta “inyección” se realiza por medio de un orificio denominado compuerta. El molde aplicado al material se solidifica y  comienza a cristalizarse. Luego de que ya el material es moldeado, se extrae la pieza final abriendo el molde.

Es importante destacar que el moldeo por inyección vertical es una de las técnicas industriales más utilizadas en la fabricación de diferentes artículos de plástico. Seguidamente, se puede encontrar el proceso de extrusión que también involucra el moldeo y la construcción de envases huecos. Los famosos bloques LEGO son producto de las maquinarias verticales de inyección, así como también algunas piezas para aviones, naves espaciales y automóviles.

Otros productos que pueden ser fabricados a partir de esta máquina de inyección vertical son los reconocidos envases topperware, las tapas de los refrescos, los utensilios domésticos y las botellas plásticas.

¿Cómo funcionan las máquinas verticales de inyección?

La máquina de inyección vertical puede funcionar a través de la electricidad o sistemas hidráulicos. Estos equipos tecnológicos funcionan principalmente a través de una unidad de inyección, donde se funde y se inserta el polímero. Luego prosigue la unidad de cierre y la unidad de modelado o moldeo. Los moldes que se utilizan en estas máquinas, están realizados a base de acero, ya que entre las propiedades más característica de este metal, se encuentra la resistencia hacia las altas temperaturas y hacia las elevadas presiones.

La importancia e influencia de las máquinas verticales de inyección en el mundo industrial

La versatilidad a lo que acabados y piezas finales respecta, es una de las principales bondades que poseen estas máquinas de inyección. Pueden trabajar de manera muy rápida y poseen un diseño escalable que logra fabricar prototipos con alto niveles de minuciosidad y detalle. La automatización de estas maquinarias verticales de inyección, permiten aumentar la productividad y disminuir los costos de inversión, además que pueden construir geometrías muy complicadas e innovar la visión que se tiene en relación a los productos hechos de plástico.