Maquinarias con líneas FMS: Un giro en la industria

Tabla de Contenidos

Nissan, Ford, Toyota. Tres compañías que producen al ritmo de las líneas FMS (Sistemas de Módulos Flexibles). Y es en estos talleres donde se gesta el comienzo del futuro para el parque industrial.

El sueño de la automatización comienza a concretarse con la revolución industrial, en donde la búsqueda de la brecha más favorable entre costo y beneficio lleva a los industriales a aplicar la tecnología a la producción, recortando gastos de mano de obra, acortando los tiempos y multiplicando el stock en serie.

Sin embargo, el nuevo giro que está produciéndose en la industria, tiene que ver con la optimización de la gestión de la producción, con la variedad y no con la serialidad del producto, con la producción ajustada, en otros términos. Y esto es lo que permiten, precisamente, las maquinarias con líneas FMS.

FMS. Qué es. Beneficios.

Un FMS es un sistema de producción que integra varias estaciones de procesamiento interconectadas, supervisadas y programadas a partir de computadoras. Al tratarse de estaciones, el FMS permite diversificar la producción, trabajar con bajos volúmenes o a stock cero y poner en funcionamiento sólo las estaciones necesarias.

Basado en la concepción de la producción ajustada, los sistemas FMS son flexibles porque pueden adaptarse a las variaciones del entorno: Reajustes en la mano de obra, en el equipamiento, en el suministro, en los procesos.

 

Representando una inversión inicial a considerar, tanto para armar el sistema de cero como para adaptar la maquinaria ya existente, supone una importante amortiguación y posterior beneficio. Reduce la cantidad de maquinaria (y, por tanto el espacio de trabajo), la cantidad de gente en planta, los tiempos de entrega y, fundamentalmente, permite ajustar el volumen y diversidad de la producción para trabajar por demanda y a stock cero.

Imagen cortesía de Salvagnini (salvagnini.es). Todos los derechos reservados.