En España cada día aumenta la reindustrialización, por lo tanto cada día aumenta el consumo de energía debido a los requerimientos que necesitan las industrias, el consumo de energía realmente es masivo y obviamente el aumento de las tarifas se ve reflejado en las facturas a pagar por las empresas, es decir se ve reflejado en su costo de producción, lo cual debe mostrarse en el precio final del producto, encareciendo el valor que debe pagar el consumidor, lo cual hace a las empresas menos competitivas frente a otras que elaboren productos o presten servicios similares.
En virtud de lo anterior, España se prepara para recibir las máquinas de cogeneración de electricidad, sobre este tema se debatió en la jornada de inauguración de Climatización 2015, donde el punto primordial que se discutió fue la Competitividad industrial y Ahorro de Energía.
No solo para las industrias sino también para otros sectores comerciales
La jornada de Climatización comenzó con explicar las nuevas políticas energéticas aplicables en España, en tal explicación los presentes se mostraron de acuerdo con el hecho de impulsar la cogeneración de electricidad como herramienta para el tejido industrial, servicios hoteleros y hasta para el consumo eléctrico residencial.
La cogeneración de electricidad hay que incluso legislarla, ya que dará soluciones al gasto productivo de la industria, en virtud que el dinero que se invierte en gasto eléctrico puede invertirse en mejora de las tecnologías y en aumento de producción para las empresas.
Excelente opción para incentivar el ahorro energético y para la producción de máquinas de cogeneración de electricidad lo cual desarrollaría una nueva industria y por ende un nuevo mercado.
Imagen cortesía de inprefer (inprefer.es), todos los derechos reservados.