Máquinas de la industria textil

Tabla de Contenidos

Las máquinas de la industria textil son, mayormente, aquellas usadas para unir tejidos y darles formas. Casi todas ellas son usadas en todas las empresas textiles, en especial la máquina de coser individual, pero hay muchas más máquinas que conforman una industria tan grande.

Las máquinas de la industria textil principales:

  1. Máquina de coser. Fortalecimiento en cada costura de algún pantalón, agregar etiquetas a alguna camisa y varias opciones más. Cada máquina de coser es operada por un trabajador de forma manual. Estas máquinas son el último paso en el proceso de elaboración en una prenda antes de ser enviada a su comercialización.
  2. Telar mecánico. La evolución del telar clásico que utiliza motor desde el descubrimiento de la electricidad. Según avanza el tiempo también lo hace su desarrollo tecnológico y ya se fabrican telares controlados por ordenador. Estos pueden ser utilizados por tejedores que quieran trabajar en casa de forma privada e individual.
  3. Máquinas de tejer. Son las que transforman grandes piezas de tela en diferentes indumentarias. Estas máquinas varían dependiendo el tipo de prenda que se realizará, nombrándose por el calibre fino, estándar o mediano. Unas sirven para ropa ligera y otra para aquella más fuerte y resistente como la de deporte.
  4. Máquina para acabados de telas. Se utilizan una vez que las telas se unieron, para hacerlas más resistentes y para que no se separen fácilmente. Dentro de esta categoría, existen diferentes tipos. Entre ellos se puede destacar  la máquina compactadora. Este aparato se dedica a compactar las piezas de algodón para que puedan ser cosidas en otros tipos de productos textiles.

Otras máquinas de la industria textil:

  1. Máquina de ennoblecimiento textil. Las hay de varios tipos. Algunas de ellas se centran en darle un acabado brillante a ciertas telas. Otras se ocupan de poner cordones.
  2. Prensa para el forrado, prensa de formado, prensa eléctrica: todas las prensas deforman los material por la acción de presionar. Muchas de estas lo que en realidad hacen es aplicar calor a su vez, como por ejemplo, para cerrar un forro o alisar la tela.
  3. Perchadora textil. Es un aparato que gracias a varios tambores y un motor alisa piezas de larga tela para que pueda ser manipulada con facilidad.
  4. Centrador y alargador para tejidos. Similar a la perchadora pero de forma individual y que se puede acoplar a telares o máquinas de coser.
  5. Ensambladoras automáticas. Estas máquinas se encargan de realizar procesos en serie muy específicos. Por ejemplo, existen ensambladoras encargadas de coser tirantes elásticos a prendas y ponerles la pieza metálica que permite alargarlos. Esto supone un gran número de piezas por hora que necesitaría de una gran cantidad de empleados cosiendo individualmente y más tiempo.
  6. Máquinas hidroextractoras. Se encargan de eliminar el agua y toda la humedad que pueda haber en la tela para evitar que se encojan antes de ser vendidas.

Si necesitas ayuda con la búsqueda de maquinaria industrial, sea del tipo que sea, contáctanos. En Maquiclick somos profesionales y contamos con toda la información del sector de primera mano. Somos el punto de encuentro entre cliente y el proveedor.

[cc_partner_form_h]