Máquinas para offset. ¿Cuáles son y cómo funcionan?

Tabla de Contenidos

Continuando con nuestra serie propuesta para esta última semana de mayo, dedicada a la industria de las artes gráficas, haremos referencia el día de hoy a las máquinas para offset.   El término offset, por supuesto ha sido escuchado y leído por la inmensa mayoría de nuestros lectores. Sin muchos de ellos no están familiarizados con esta técnica de impresión. Veamos en que consiste:

¿Qué es Impresión Offset?

El sistema de impresión Offset se caracteriza por imprimir grandes y medianas cantidades en muy poco tiempo, con alta calidad, mediante el uso de máquinas para offset “rotativas” que tienen la posibilidad de imprimir “todos los colores”.

Resaltamos las palabras rotativa y todos los colores, ya que representan la esencia de la litografía, o la impresión offset o de alta velocidad, que son los términos con los que se le conoce.

Las máquinas para offset son rotativas, como aquellas que imprimen los periódicos, debido a que su operación se da por medio de la rotación continua y a alta velocidad de un gran número de rodillos, que cumplen diferentes funciones.

Cuando decimos que las máquinas para offset pueden imprimir TODOS los colores, nos referimos a que estos artefactos pueden imprimir los tres colores primarios, sumado a toda la gama de grises y así mismo todas las combinaciones posibles que se den entre ellos.

¿Cómo funcionan las máquinas para offset?

Las máquinas para offset, se rigen básicamente por un principio de la física, según el cual, el agua y el aceite no se mezclan.

Vayamos por partes.   Cuando tenemos una imagen, por ejemplo una fotografía a color, y pretendemos imprimirla en máquinas para offset, lo primero que hacemos es someter la imagen a un proceso de “separación de colores” mediante el cual obtenemos cuatro películas negativas correspondientes a los tres colores primarios y otra con la gama de grises.

Con estas películas, impresionamos una plancha de zinc, con rayos ultravioleta en donde quedan definidas las manchas con la cantidad y la intensidad de cada color.   Esta plancha de zinc, flexible posee unos agujeros en sus extremos que le permiten enrollarse en uno de los muchos rodillos que tienen las máquinas para offset.

Una vez tenemos montada la plancha sobre la máquina, entintamos el rodillo indicado para ello con el color inicial a imprimir.  Supondremos que iniciaremos con el amarillo.  Las tintas litográficas están fabricadas con base en aceites. Esta tinta se adhiere a un rodillo que gira a alta velocidad y que tiene un contacto directo con la plancha respectiva que se encuentra aferrada a otro rodillo que igual gira a alta velocidad.

Simultáneamente y en contacto con la plancha están girando dos rodillos más. Uno que surte agua y otro que es básicamente una goma de caucho.

La plancha se impregna en las partes en que ha sido impresionada con la luz ultravioleta, con la tinta amarilla, mientras las partes en blanco solo reciben agua.  La tinta que recibe la plancha en sus áreas oscuras, se adhiere al rodillo goma de caucho, mismo que a su vez, imprime sobre la hoja en blanco como si fuese un sello de caucho.

Posteriormente, y previo lavado de las máquinas para offset, se repite el procedimiento con el segundo color y así hasta llegar al cuarto.  El resultado final es una impresión igual al original.

Existen varios tipos de máquinas para offset. Algunas de ellas, pueden imprimir los cuatro colores en forma simultánea, ya que cuentan con varias torres de impresión consecutivas.  Pero esto será objeto de otra entrada. Por lo pronto, si deseas ver nuestra oferta de máquinas para offset y  para la industria gráfica en general por favor pincha aquí.

[cc_partner_form_h]