El control numérico computarizado, aparece en la década de 1960 y desde ese momento se ha vuelto cada vez más importante en la escena industrial. El control numérico computarizado (CNC) es un centro de mecanizado que se utiliza para producir piezas o moldes para la industria en general.
Desde 1960 hasta la fecha, la tecnología ha avanzado mucho. El control numérico computarizado, al día de hoy, tienen capacidad de producción a gran escala y está disponible en varias versiones.
Las máquinas operadas por control numérico, aparecen como una evolución de los equipos de accionamiento manual mecanizado. El control numérico se añadió inicialmente a las fresadoras en 1950. En los años 60s y 70s, el control numérico computarizado, con las limitaciones propias de la época, inicia un proceso de evolución que hace que en el siglo XXI, realizar labores de mecanizado muy complejas, resulte fácil.
Los centros de mecanizado, operados por control numérico computarizado, son parte de equipos industriales que trabajan con materiales sólidos, tales como metales y plásticos.
Los centros de mecanizado son partes de equipos industriales que trabajan con materiales sólidos, tales como metales y plásticos. En un centro de mecanizado CNC, el material a trabajar se mueve sobre su mismo eje, en tanto que, por un proceso de torno o fresado se elimina partes de él, hasta lograr obtener la pieza deseada. Estos movimientos son precisos y las velocidades se programan en un ordenador conectado a la máquina. Las piezas que se realizan el centro de mecanizado CNC, pasan a una caja de metal cerrada, que tiene una puerta, a través de la cuál un operador tiene acceso a ella.
Existen diferentes centros de mecanizado operados por control numérico computarizado, que tienen la capacidad de trabajar en diferentes ejes. El ejemplo más común es eje Y, que se mueve hacia adelante y hacia atrás, en tanto que el eje X se desplaza de izquierda a derecha y el eje Z lo hace en forma vertical.
Las máquinas operadas por control numérico computarizado, son denominadas según el eje con que han sido configuradas para trabajar. Por eso, escuchamos o leemos con frecuencia las expresiones: Centro de mecanizado Horizontal, o centro de mecanizado vertical. Anotemos que, algunas de estas máquinas, han adquirido tal grado de sofisticación, que les permite trabajar varios o todos los ejes a la vez.
Estás máquinas, pueden producir piezas mecanizadas, que se pueden utilizar como plantillas para la producción posterior de piezas moldeadas de corte. La programación de las máquinas es la labor que consume más tiempo. Una vez que la máquina ha sido configurada, por lo general no se requiere la intervención de un operador. Por esta razón, estás máquinas se utilizan con frecuencia para producir diversos artículos en grandes cantidades.
Aunque en este espacio nos hemos referido en múltiples ocasiones a los tornos y los centros de mecanizado CNC, quizás nunca habíamos mencionado que la sigla CNC significaba Control Numérico Computarizado. Estas máquinas, en todas sus versiones están disponibles tan solo pinchando aquí.