En el proceso de mecanizado por arranque de viruta se eliminan trozos de material con la implementación de una serie de herramientas, éstas tienen una superficie muy bien afilada. Entre los procedimientos más comunes tenemos el taladrado, el fresado, el brochado, el mortajado, el limado, el roscado, entre otros.
Aquí los detallamos en una lista:
- El taladrado consiste en realizar agujeros circulares; para trabajar se monta en la máquina de taladrar la broca, ésta gira para penetrar.
- El fresado consiste en una herramienta que corta de manera rotativa, y que puede tener uno o varios filos. La forma como la herramienta gire y cómo es el tipo de desplazamiento tendrán un efecto en cómo se producirá el corte. Podrás ver que en algunos casos se desplaza la herramienta o la mesa, o en otros verás una combinación de ambas, todo depende del diseño de la pieza. Las fresadoras poseen una herramienta en el cabezal que sirve para cortar, y están provistas de un movimiento en tres direcciones.
Hay muchas opciones de fresadoras, de acuerdo a su tipo pueden ser más complejas o más simples.
Seguimos con:
- El brochado. Para éste se pasa una herramienta rectilínea de múltiples filos. El brochado se usa normalmente para una sola pasada; la brocha se va usando hasta llegar a su punto de partida, y lo que se logra con la brocha sería imposible conseguir con otra herramienta.
- El mortajado también es conocido como limadora vertical, sus movimientos son el rectilíneo y alternativo vertical, así es que hace el arranque de viruta. Sin embargo las mortajadoras se caracterizan por ser de bajo rendimiento.
- El limado es uno de los procesos más antiguos. Su capacidad de arranque es muy limitada y se utiliza para ajustes.
- El roscado se puede hacer de manera manual. Al hacerlo de esta forma se puede realizar una rosca dentro de un agujero, y para ello se utiliza una herramienta que se conoce como el macho de roscar.
Imagen cortesía de b.vimeocdn.com