¿Cómo es el mecanismo fundamental de las roscadoras?

Tabla de Contenidos

Las roscadoras son herramientas mecanizadas de gran poder donde se emplea el poder de rotación para poder modificar objetos como tubos o barras según se desee o se necesite para cualquier trabajo. Son de alta versatilidad y en la actualidad existen diferentes especializaciones de esta herramienta dependiendo del área donde se vaya a emplear y las tareas principales que se deseen ejecutar.

Como función principal, una roscadora tiene como fin sujetar firmemente en el mandril el material o barra a trabajar, la mantendrá centrada y bien asegurada mientras prosigue a girarlo a altas velocidades que permiten que sean trabajadas. Gracias a su sistema de lubricación puede mantener el material de trabajo girando a altas velocidades mientras se trabaja evitando aumentos en la temperatura del equipo o del material con el que se trabaja. Se pueden realizar diferentes trabajos en una roscadora como:

  • Cortar: Con un torno delgado adjuntado a la máquina, se puede realizar un corte sin mucha resistencia, aprovechándose de las revoluciones del objeto como fuerza principal.
  • Escariar: Consiste en agrandar o redondear el diámetro del tubo, rebajando las paredes del mismo y retirando rápidamente las virutas producidas para que no obstaculicen.
  • Roscar: Se pueden acoplar diferentes piezas mediante esta función, generando una rosca en el material (principalmente tubos), para así realizar rápidamente acoplados seguros.

Mecanismo principal de función de una roscadora

El corazón de las roscadoras es el mecanismo accionado por un motor de alta potencia, generalmente uno eléctrico el cual genera roscas en el material de trabajo, el mismo tipo de roscas que se aprecian en las tuberías para las conexiones, también conocida como rosca americana cónica para tubos. Para generar la rotación suficiente para realizar todas estas roscas en el material es necesario mantener siempre un buen sistema de lubricación donde se mantiene al material a una temperatura constante y al sistema bajo condiciones controladas.

Puede tener diferentes acoplamientos que le permitan realizar diferentes tipos de roscas especificas dependiendo de la función que se desee, generalmente es una herramienta usada cuando se trabaja con tuberías de diferentes materiales como el acero, el hierro fundido, cobre, latón y PCV entre otros, es decir que no se limita únicamente a materiales de metal si no que puede trabajar con otras variedades de alta resistencia de tuberías. Con el apropiado acoplado, se puede incluso realizar las roscas y el sellado simultaneo para evitar la corrosión de los materiales trabajados.

Un equipo tan potente que trabaja a altas velocidades implica que se deban tomar las pertinentes medidas de seguridad clásicas de cualquier ambiente de trabajo laboral industrial, como lo es una buena inspección a las roscadoras antes de comenzar con su funcionamiento, un buen y amplio espacio de trabajo así como la indumentaria de seguridad apropiada para el usuario que emplee la máquina, debido a que el mandril podría girar tan rápido que despida proyectiles de pequeñas partículas del material trabajado (especialmente cuando se escaria), por lo que una buena seguridad es imprescindible.