El tipo de liderazgo ejercido es fundamental en todo tipo de empresas, también las industriales. Aquí sabrás cuáles son los principales modelos de liderazgo que están en boga actualmente.
Los modelos de liderazgo de las compañías industriales
Las empresas industriales tienen una idiosincrasia propia, puesto que la creatividad está en un segundo plano. Aquí lo importante es producir y, por lo tanto, las dinámicas que se generan son particulares.
Estos modelos para liderar son genéricos, pero bien cierto es que en la industria los tendrás que adaptar. Toma nota, porque esto te interesa:
1. Liderazgo autoritario-vertical
El liderazgo autoritario-vertical destaca por su personalismo. Este es el caso de quien toma decisiones en solitario y las transmite a sus capataces u obreros. El modelo es habitual en los pequeños talleres, industrias o empresas familiares. En estos casos, puede funcionar bien y con una cierta eficacia. No obstante, es un modelo que tampoco estimula especialmente a los trabajadores, que pueden experimentar el síndrome del estancamiento.
2. Liderazgo transaccional
El liderazgo transaccional fija claramente la autoridad, pero es más colaborativo. Cada quien tiene sus funciones asignadas, pero la idea es que todos colaboren y obtengan algún tipo de beneficio para que la empresa gane más. El resultado es que se establecen pluses por cumplimiento de objetivos para los distintos niveles de la empresa. Lo que se busca, en definitiva, es que cada parte de la empresa tenga incentivos positivos para ser más productiva.
3. Liderazgo democrático
El liderazgo democrático destaca por su horizontalidad. No es lo más común, pero en estos casos se toman las decisiones más importantes en conjunto. Este es el modelo que se utiliza en las cooperativas o Sociedades Anónimas Laborales, aunque la gestión ordinaria se delega en un gerente.
4. Liderazgo carismático
El modelo de liderazgo carismático tiene mucho que ver con la creación de nuevas empresas a partir de una idea o filosofía propia de trabajo. En este caso, los subordinados reconocen en el jefe una autorictas que va más allá de lo legal. El problema de este modelo es que, cuando desaparece el líder, puede generarse confusión.
5. Liderazgo «laissez-faire»
Este es el modelo clásico de autogestión, aunque la empresa sea privada. Es poco común en la industria porque implica que cada parte es consciente de sus responsabilidades y las cumple. El líder, propietario o gerente solo realizaría funciones cotidianas de supervisión. Eso sí, para que funcione bien, es necesario que todas las partes implicadas cumplan bien con su función.
[cc_partner_banner]
6. Liderazgo transformacional
El liderazgo transformacional suele ser el más valorado por los trabajadores de cualquier empresa. ¿Por qué? Porque, en estos casos, el líder busca motivar a sus empleados y que den lo mejor de sí mismos. Esta es una alternativa muy interesante y, por regla general, vale para cualquier sector de actividad.
Conclusión
Los modelos de liderazgo influyen, y mucho, en el desempeño cotidiano de la empresa. Esta es la razón por la que conviene darles la importancia que tienen. ¿Necesitas adquirir alguna máquina? Visita Maquiclick, aquí encontrarás un directorio de fabricantes que te pueden proporcionar lo que buscas.