Con el fin de obtener diferentes piezas de plástico se utilizan diferentes procesos como el moldeo por soplado, aplicado particularmente a las botellas y envases.
Cómo funciona el proceso
La primera fase es obtener el polímero deseado a partir de manera que se obtenga una sustancia los suficientemente rígida y no porosa, pero que al mismo tiempo tenga una resistencia adecuada. Luego se deposita en un molde con la forma de la pieza final y se sopla para que al expandirse se encuentre con los límites.
Finalmente puede añadirse un proceso de enfriamiento para agilizar la producción.
Diferentes tipos de moldeo
Dependiendo del objetivo final y las características del polímero, se utilizan tres mecanismos diferentes para realizar el moldeo por soplado:
1 – Inyección: Este proceso cuenta con una preforma muy similar a un tubo de ensayo que se deposita en el molde y luego se procede a inyectar aire.
2 – Extrusión: Con este mecanismo se deja correr el polímero en forma de manguera al que lo cierran dos paredes que tienen la forma final. Posteriormente se sopla ese polímero dentro de las paredes o moldes.
3 – Coextrusión: La base de este procedimiento consiste en la obtención de productos con varias capas, ya sea porque se trata de materiales reciclado, se busque algún efecto particular en el color o alterar la permeabilidad.
Vale la pena destacar que el grosor de la pieza obtenida depende de la forma, pues debido a que no es igual en todas las zonas, van a tener un espesor distinto al aplicarle la inyección de aire.
Imagen cortesía de KatherineDavis (Flickr.com), licencia CC BY SA 2.0