La movilidad interprovincial en la industria con el Covid-19

Tabla de Contenidos

El Estado de Alarma ha limitado la movilidad en el territorio nacional, aunque con matices y limitaciones dinámicas. La movilidad interprovincial en la industria es uno de los aspectos más importantes para el sector.

La movilidad interprovincial en la industria con el Estado de Alarma

Lo primero que hay que destacar es que el Plan de Desescalada incluye como unidad de movilidad básica la provincia. Esto significa que, como principio básico, no se podría salir del territorio si no es por causa justificada hasta que se supere el Estado de Alarma y la escalada haya concluido la fase 3.

[cc_partner_form_h]

1. Movilidad a industrias

Sin embargo, esta normativa tiene numerosas excepciones y conviene conocer las más importantes. En primer lugar, nunca han estado prohibidos los desplazamientos por razones laborales, siempre que se puedan acreditar debidamente. Esto implica que tendrás que contar con un justificante expedido por las autoridades o la empresa. Como principio general, las Fuerzas del Orden no ponen excesivos problemas si comprueban que hay justificación.

2. Actividad comercial

Por otra parte, hay otras actividades que podrían estar más restringidas, como la actividad de los viajantes. Si no hay una cita previa, lo cierto es que será más difícil trabajar en esta área. No en vano, la puerta fría es una de las modalidades que más se limitan con la normativa. En consecuencia, y como principio general, convendrá elegir con tino los motivos por los que se realizan este tipo de desplazamientos. No hay que olvidar que las sanciones por violar el Estado de Alarma son, como mínimo, de 600 euros.

3. Excepciones a la normativa

Finalmente, hay que señalar que existen algunas excepciones que facilitan la movilidad. El Gobierno permite los desplazamientos en determinadas zonas limítrofes provinciales, siempre que compartan relaciones históricas o económicas comunes. Hasta ahora, esto se ha aplicado en algunas zonas industriales de las provincias vascas y, en este sentido, no habría ningún tipo de restricción.

En definitiva, se puede afirmar que las restricciones durante el Estado de Alarma para la industria están enfocadas, sobre todo, en aquellas visitas comerciales no imprevistas fuera del hinterland de la empresa. Por lo tanto, y aunque hay limitaciones, no debería haber excesivos problemas para operar.

Conclusión

La movilidad interprovincial en la industria ha sido uno de los temas más polémicos durante el Estado de Alarma. En cualquier caso, hay que decir que operaciones como la compraventa de componentes no están restringidas. Es ahí, precisamente, donde internet ha ganado presencia y ofrece un valor diferencial.

Maquiclick cumple con la función de lugar de encuentro entre potenciales compradores y vendedores de maquinaria industrial. Los primeros pueden consultar el directorio de profesionales de su zona, contactar y comparar catálogos y precios. Por otra parte, los segundos consiguen una visibilidad que, de otra forma, les resultaría tremendamente difícil conseguir.

Si estás interesado en comprar una nueva máquina, esta es una buena manera de hacerlo. No dudes en echar un vistazo porque la información es poder y es una manera de ir un paso por delante de tus competidores.