Todo sobre muelas mecánicas en el mundo industrial

Tabla de Contenidos

¿Qué son las muelas mecánicas?

Las muelas mecánicas son herramientas que se utilizan para elaborar el arranque de viruta al momento de realizar las operaciones de mecanizado con abrasivos. Dicha operación se lleva a cabo con las muelas se conoce mejormente como “rectificado, donde se disuelve el material gracias a esta herramienta.

Ahora bien, para  emplear el proceso de rectificado es indispensable contar con materiales de dureza que permitan quitar piezas pequeñas de un material, haciendo posible que las medidas se encuentren en un orden de 10-6 m alcanzando un nivel de rugosidad superficial pequeño. Por ende, gracias a esto se permite que se cumplan límites de tolerancia que utilizando otros procesos de mecanizado esto no podría llevar a cabo, por ejemplo IT5 frente a IT8 en cilindro exterior que se conseguía en el torno. De igual forma, se pueden usar herramientas en materiales blandos que se adapten a cada situación y con las características que se requieren.

Aunado a esto, las herramientas que se utilizan en las afiladoras y rectificadoras son las muelas; pero estas poseen distintos modelos de fábricas con características específicas que se adaptarán al trabajo que se requiere elaborar.

Componentes elementales de las muelas

  • Cemento o medio aglutinante
  • Material cortante o abrasivo

Composición de la muela abrasiva

Estas muelas poseen elementos que la definen, los cuales se conocen como “abrasivos”, y se utilizan triturados en granos de un tamaño determinado, juntos entre sí mediante de un aglutinante. Estos aglutinantes poseen una dureza que varía, es decir, puede ser menor o mayor, y depende de cómo se envuelva a los granos se conocerá si hay espacios o no, de igual forma, su tamaño especificará la porosidad o estructura del cuerpo abrasivo.

Parámetros que califican una muela

  • Estructura
  • Dureza
  • Grano abrasivo

Asimismo, existen muelas hechas con corindón artificial y carburo de silicio. Para los que no lo saben, el corindón es un óxido de aluminio que posee una dureza de 9 en la escala de Mohs, mientras que el carburo de silicio se obtiene fusionándolo en horno eléctrico con una combinación de coque y sílice, los cuales poseen una dureza de 9’5 en la escala de Mohs.

Por otro lado, la dureza en abrasivo, es una denominación que hace referencia a la tenacidad que posee el aglutínate que sostiene los granos, es decir, este se encarga de indicar la capacidad de resistencia que el grano posee a desprenderse del cuerpo de la muela. En adición, la dureza de las muelas y los cuerpos abrasivos que determina de acuerdo a los grados, que se pueden representar gracias a las letras del abecedario de menor a mayor.

Cómo elegir la dureza de muela

Para realizar este proceso se debe tener en cuenta cuatro factores:

  • Propiedades del material que se va a mecanizar.
  • Exactitud y grado de acabados que se exigen.
  • Forma y área del lugar que se requiere llevar al proceso de mecanizado.
  • Relación de las distintas velocidades muela-pieza.

Así pues, estos son algunos factores que debes tener en cuenta al momento de utilizar las muelas mecánicas.