National Instruments sorprende con las nuevas placas de la serie R

Tabla de Contenidos

Los ingenieros ya pueden añadir fácilmente la tecnología FPGA a sistemas basados en cualquier PC gracias a las cuatro nuevas placas de la serie R que ha presentado National Instruments. USB-7855R, USB-7856R, USB-7855R OEM y USB-7856R OEM cuentan con conectividad USB play and plug y están basados en la arquitectura LabVIEW RIO para facilitar el uso y proporcionar una calidad excelente en los resultados.

 

La arquitectura de LabVIEW RIO permite el diseño gráfico de sistemas de NI creando modernos diseños y prototipos de calidad. La programación gráfica se combina con hardware abierto, disponible en el mercado, lo que permite simplificar el desarrollo. Además, los ingenieros y usuarios pueden crear diseños altamente personalizados, simplemente usando la tecnología estándar del PC.

 

Tecnología para sincronizar y procesar señales.

 

Cuenta con la tecnología FPGA Xilinx Kintex-7 para permitir tareas como sincronización, temporización, procesamiento de señales incorporado, control de alta velocidad y muestreo de velocidad variable. Implementa también niveles lógicos seleccionables de 1.2 a 3.3 V y dispone de opciones disponibles para OEM.

 

Además, presenta E/S mejoradas que aprovechan la velocidad de las entradas y salidas analógicas de hasta 1MHz y las velocidades de las E/S digitales de hasta 80 MHz facilitando las tareas de control de lazo cerrado y regulación.

 

 

Estas nuevas placas son una muestra más de la continua inversión de la marca en productos de la serie R. Jamie Smith, director de marketing de sistemas embebidos de National Instruments, afirma que estas nuevas placas «son ideales para aplicaciones médicas de alto rendimiento, ciencias de la vida y máquinas de semiconductores«, mejorando y ampliando la oferta de National Instruments.