Normativa Europea sobre Emisiones

Tabla de Contenidos

La sede del Instituto Tecnológico de Aragón organiza el próximo 29 de noviembre una jornada informativa acerca de la Normativa Europea sobre Emisiones contaminantes de motores instalados en maquinaria móvil agrícola y de construcción. Un tema que afecta y preocupa por igual a todos los miembros de Maquiclick. Así como a una gran mayoría de profesionales relacionados con el sector de la maquinaria pesada.

Por qué se organizan estas jornadas

Van a cumplirse dos años desde que la Unión Europea reguló las emisiones de gas de los motores de máquinas móviles ajenas a la carretera. Lo hizo el 1 de enero de 2017 mediante el Reglamento (UE) 2016/1628. Este reglamento surgió para derogar y sustituir la normativa anterior, representada por la Directiva 97/68/CE.

En el nuevo reglamento se introduce una quinta fase en lo que se refiere a los límites de emisiones. Los mismos afectarán a motores de combustión que se instalen o se fabriquen para su instalación en máquinas móviles que podemos identificar con maquinaria pesada. Es decir, máquinas para la generación de electricidad, para la construcción o para la actividad forestal o agrícola entre otras.

La implementación de esta fase número cinco deberá llevarse a cabo en un periodo de tiempo muy reducido. Plazo que afecta a los motores fabricados a partir del día 1 de enero de 2019. Estos ya deberán cumplir con la nueva limitación de emisiones. Esta fecha se pospone hasta el 1 de enero de 2020 para motores de 56 -130 kW.

Objetivo de la jornada acerca de la Normativa Europea sobre Emisiones

Deutz Spain patrocina esta jornada que llevan a cabo ANMOPYC y ANSEMAT. Su objetivo no es otro que poner en conocimiento de los profesionales las novedades contenidas en el Reglamento de la Unión Europea. Así como analizar en qué medida esa nueva normativa repercutirá en los fabricantes de motores, los fabricantes de maquinaria pesada y los compradores finales.

Transcurso de la jornada

El encargado de abrir la charla inaugural de estas jornadas acerca de la nueva Normativa Europea sobre Emisiones será José Pablo Laguna, Jefe del Área de Reglamentación de Vehículos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Contará con la asistencia de D. Emilio Allué y D. Sergio Serrano, que explicarán las normas más relevantes de las contenidas en el reglamento. También explicarán las obligaciones que afectan a fabricantes, importadores y distribuidores. Es decir, a todos los integrantes del proceso de suministro de maquinaria pesada.

Habrá un segundo bloque de contenido, dedicado a las tecnologías y sistemas de tratamiento a posteriori de los gases de escape. Se estudiarán los métodos escogidos por los diferentes fabricantes de motores y de máquinas. Sistemas mediante los que han logrado no traspasar los límites de emisiones permitidos.

En este segundo bloque se contará con la asistencia de Deutz, la primera empresa fabricante de motores que ha conseguido un certificado de homologación para esta fase cinco de manos de la UE. No solo explicarán como han adaptado la fabricación de sus motores a los límites de emisiones cada vez más exigentes, sino que también explicarán sus estrategias de cara al futuro. ya que se prevé que dichos límites continúen adelgazando.

Desde Maquiclick, te animamos a que asistas a estas jornadas el 29 de noviembre. Mientras tanto, mantente al tanto de las últimas noticias de maquinaria industrial en nuestro  blog.