Optimiza tu logística: el control de mercancía

Tabla de Contenidos

El control de mercancía es uno de los sistemas de operaciones más importantes del mundo, puesto que este permite reconocer con exactitud la pérdida o utilidad de las ventas. Para la correcta optimización de la logística de una empresa se debe llevar a cabo el control de mercancía.

Para esto se pueden seguir distintos procesos que antes de utilizarlos es importante identificar lo siguiente:

  • Cantidad de operaciones
  • Claridad en el registro
  • Conjunto de datos deseados
  • Capacidad económica de la empresa

Tipos de procedimientos para control de mercancía

Por ende, el procedimiento que se quiera utilizar para la inspección de los productos debe estar enfocado a lo expuesto previamente. En ese sentido, los procedimientos que se encuentran hoy en día para realizar el control de mercancía son:

  • Procedimiento Analítico: este sistema se creó para analizar todas las operaciones que se realizan con la mercancía de una empresa. Esto consiste en identificar y separar los conceptos que han sido afectados por operaciones llevadas a cabo con mercancías. Este sistema está integrado generalmente por:
  • Compras
  • Inventarios
  • Devoluciones de compras
  • Gastos de compras
  • Ventas
  • Descuentos de compras
  • Rebajas de compras
  • Bonos sobre compras
  • Rebajas de ventas
  • Devoluciones de ventas
  • Bonificaciones de ventas
  • Descuentos de ventas

El proceso que debes llevar a cabo para registrar todas las operaciones de mercancías se basa en escribir los cargos y abonos que marcan las disminuciones y los aumentos.

  • Procedimiento global: este también se conoce como “sistema de mercancía general”, y se encarga de establecer una sola cuenta para llevar a cabo las operaciones. Esta cuenta se conoce como “mercancías generales”, y en ella se deben colocar los cargos y abonos que indiquen tanto disminuciones como aumentos que se encuentren en cada concepto referente a la compra-venta de los productos. Ahora bien, el movimiento de dicha cuenta se debe realizar de esta forma:
  • Mercancías: esta debe tener un inventario inicial, con las compras y devoluciones de las compras, los gastos sobre las compras, y las rebajas sobre estas. También debe tener los descuentos sobre las mismas, en conjunto con las devoluciones de las ventas. Así como también, debe tener todas las bonificaciones que se hagan sobre las compras. De igual forma, este inventario debe tener especificado las rebajas obtenidas acerca de las ventas, y las bonificaciones y descuentos que se hagan sobre las ventas.
  • Procedimiento de inventarios perpetuos: este sistema es el más eficiente de los sistemas de control de mercancía, y una de sus ventajas es el control permanente de los costos de la obtención de la mercancía que se entrega en venta y de las salidas de almacén. Este proceso consiste en acumular los conceptos afectados a causa de las operaciones con mercancías, según:
  • Disminución o aumento de la mercancía que se encuentra en el almacén
  • Aumento o disminución del precio de la mercancía vendida
  • Disminución o aumento de ingresos producido por ventas

Escoge el procedimiento que más se adapte a las necesidades de tu empresa y comienza a realizar el control de mercancía efectivo para tus productos y servicios.

[cc_partner_form_h]