Las ventajas de una organización empresarial horizontal

Tabla de Contenidos

La organización empresarial horizontal ha existido siempre de manera informal, pero ahora se impone porque aporta varias ventajas. ¿Quieres conocerla mejor? Sigue leyendo.

Las 5 ventajas de una organización empresarial horizontal

La industria, como la mayoría de las actividades económicas, tiende a priorizar la calidad sobre la cantidad. Piensa que la robotización y la Inteligencia Artificial (IA) hacen que sean necesarias menos personas para realizar acciones repetitivas.

El trabajo en equipo de varias personas que ponen su conocimiento en un proyecto común se está poniendo de moda. Ahora bien, conviene que sepas que esta circunstancia requiere, de entrada, una alta cualificación y sentido de responsabilidad. Dicho de otra manera, la horizontalidad depende, sobre todo, de las capacidades del capital humano.

Este contexto favorece y pone en valor los modelos de organización empresarial horizontales. Eso sí, es muy importante decir que esto solo proporciona beneficios si funciona bien porque es un modelo osado. Hay 5 ventajas por las cuales puedes plantearte esta opción en tu compañía:

1. Fomento de la colaboración

Este modelo fomenta, por definición, la colaboración. Al reducirse los niveles jerárquicos, se fomenta el trabajo en equipo. Esto es bueno si, por ejemplo, produces modelos personalizados. En estos casos, irá bien fomentar la colaboración horizontal para añadir valor. No está de más recordar que este ha sido el modelo clásico de las cooperativas.

2. Toma de decisiones ágil

La toma de decisiones puede ser más ágil y rápida, siempre que las relaciones sean fluidas. En consecuencia, es importante que sepas que este tipo de organización es un arma de doble filo. Los equipos que se lleven bien harán las cosas más rápido, pero, si hay problemas, estos también se transmitirán. En cualquier caso, un engranaje que funcione correctamente acelerará los tiempos, y eso es dinero.

3. Mejor comunicación

La horizontalidad elimina gran parte de la burocracia interna porque puedes dirigirte a tu par en cualquier momento. Por lo tanto, es posible mejorar la comunicación, tanto en cantidad como en calidad. Esto es sumamente relevante si lo que quieres, a la larga, es funcionar con fluidez a nivel interno.

4. Mayor satisfacción

La organización horizontal, si funciona bien, genera una mayor satisfacción en los trabajadores. Esta es una forma de evitar la tan temida alienación, en la que cada componente se siente despersonalizado. Los trabajadores que se sienten motivados generan más. De hecho, hay estudios que explican cómo este elemento puede influir hasta en un 44 % del rendimiento medio de la plantilla corporativa.

5. Sentimiento de pertenencia colectivo

El sentimiento de pertenencia es otra de las ventajas asociadas a la horizontalidad. Cada trabajador siente que es parte del proyecto y esto implica también una mayor responsabilidad asumida. Los éxitos son de todos y los fracasos también, siempre que este modelo funcione correctamente.

Conclusión

La organización empresarial horizontal es una opción que, en algunas empresas, puede funcionar muy bien y ayudarte a ser más productivo. ¿Buscas maquinaria industrial de calidad para contar con todo lo necesario? En Maquiclick dispones de un directorio de fabricantes para preguntar, comparar y tomar buenas decisiones.