El sector hortofrutícola es uno de los sectores más delicados en virtud de la mercancía que deben transportar de un lugar a otro. Cuando nos referimos a frutas y hortalizas, estamos tratando de artículos perecederos que pueden dañarse muy fácilmente y perder su vida útil muy rápidamente.
Por otro lado, son productos que a causa de su fácil descomposición se exponen a numerosas bacteria que si no son bien controladas puede causar la contaminación de los alimentos, debiendo desechar toda la cosecha, representado esto pérdidas significativas para el empresario dedicado a este rubro. De allí, que surjan soluciones novedosas para los largos viajes de las frutas y hortalizas cuando estas son exportadas, tal es el caso del nuevo palet de plástico.
Palet de plástico que aumenta el ciclo de vida del producto
La empresa Nortpalet, ha diseñado un palet especial compuesto de plástico que conserva por mayor tiempo las frutas y hortalizas en buen estado, este lo elaboró a través de elementos reutilizables que reducen los residuos de los productos que se descomponen más rápido y cumple con las normativas de salubridad para el transporte de alimentos perecederos.
Desechados los palet de madera
Para muchas exportaciones hay países que tienen como requisito obligatorio que los palet de madera hayan sido tratados térmicamente, para lo cual piden certificados de tratamiento para evitar la proliferación de bacterias o parásitos.
Con el palet de plástico el horticultor y fruticultor no requerirá gastar dinero en estos tratamientos de palet, que deben ser renovados cada cierto tiempo y que a la larga implica grandes costos.
Es preferible hacer la inversión del palet de plástico que optimiza el transporte y reduce costos logísticos.
Imagen cortesía de Nortpalet (nortpalet.com), todos los derechos reservados.