La paralización de las industrias por el Covid-19

Tabla de Contenidos

La paralización de las industrias por la crisis del Covid-19 ha generado una serie de consecuencias. Este artículo ofrece más información práctica en las industrias.

Las consecuencias de la paralización de las industrias

Las medidas vigentes desde la declaración del Estado de Alarma el 14 de marzo han supuesto un parón económico. Si bien la industria se ha visto afectada de forma desigual, algunas empresas han tenido que cerrar temporalmente. Esto supone paralizar por completo todos los sistemas de producción.

La paralización de las industrias ha sido sobrevenida, tomando como excepción las empresas consideradas esenciales. Hay que tener en cuenta que esta situación genera una serie de perjuicios. Aunque las circunstancias han sido variables, sí hay una serie de problemas comunes. Son los siguientes:

1. Paralización de la producción

El principal problema es la paralización abrupta de la producción. Esto supone no tener más margen de maniobra que el de los stocks que existiesen. El problema se magnifica cuando se trata de empresas con un alto nivel de temporalidad. La maquinaria industrial parada supone un problema económico pero, en ocasiones, también técnico.

No hay que olvida la maquinaria industrial está concebida para un determinado uso. Si se hace un cálculo racional de ingresos y gastos, es evidente que hay un problema.

2. Necesidad de realizar revisiones

La paralización de la maquinaria industrial, en algunos casos, obliga a reforzar las revisiones. Más allá de los protocolos de revisión y mantenimiento fijados, en algunos sectores se hará importante realizar unas comprobaciones extraordinarias. No en vano, hay que tener en cuenta que este aspecto influye, y mucho, en el día a día.

El mejor consejo que puedes seguir es realizar una consulta a tus responsables y que se haga una revisión general. Esto evitará problemas derivados del desuso a medio plazo.

3. Reducción de la facturación

La paralización supone una reducción de la facturación sin que eso suponga, en principio, una merma de determinados gastos. Esto obligará a estudiar fórmulas para aligerar la masa salarial y hacer más soportable la situación. Por otra parte, no hay que obviar que el Gobierno permite el pago diferido (moratoria) de los impuestos.

Este es el problema más grave con el que se encontrarán las empresas a medio plazo. Eso sí, conviene que, cuanto antes, se haga un cálculo de la vuelta a la actividad para recuperar cuanto antes los ingresos.

Conclusión

La paralización de las industrias supone un problema de gran magnitud, tanto a niveles micro como macroeconomicos. Sin embargo, es importante recordar que estas situaciones transitorias tienen también salida. Es bueno tener de mano un directorio de proveedores de maquinaria por si es necesario.

Maquiclick es el portal de referencia que pone en contacto fabricantes y compradores. La idea es que estos actores pierdan menos tiempo, unos ganando visibilidad y otros contando con más información para comparar y decidirse. Es conveniente, en definitiva, que sepas diferenciar para que tu inversión sea la correcta.

La consulta es una forma de ahorrar tiempo y dinero. Por lo tanto, no dejes de consultar el listado porque te compensará.