Es parte de la sabiduría popular el decir que hay que saber comprar, y es verdad. Aquí te indicamos cuáles son los principales principios de negociación para no tener problema durante una operación de compraventa.
5 principios de negociación fundamentales para comprar una máquina
Negociar supone sacar el máximo partido a tus recursos que, por definición, son limitados. Lo que sucede es que, en muchas ocasiones, se desconoce hasta qué punto se puede limitar el gasto sabiendo comprar. Para ello, es importante actuar con una metodología que te permita ahorrar.
La premisa previa es que tienes que tener claro la máquina que quieres comprar y en qué condiciones. Es decir, no solo debes saber «qué», si no que hay que darle una vuelta al «cómo». Los siguientes aspectos te ayudarán a afinar en la elección:
1. Precio
El precio es, por lo general, el punto al que se le da más importancia. No en vano, a igualdad de condiciones, se optará por el proveedor más barato. Por lo tanto, y cuando inicies cualquier negociación, esta será la cuestión de referencia de partida. El precio determinará las decisiones que tomes, sean en un sentido u otro.
2. Forma de pago
La forma de pago es otro de los aspectos a los que prestar atención. No es lo mismo pagar al contado que hacerlo en cómodos plazos. Eso sí, por lo general, un pago al contado puede implicar algunos descuentos en el precio final. Este es uno de los elementos que tendrás que valorar en función de las posibilidades que te ofrezcan y de tu tesorería. en otras palabras: la forma de pago puede afectar al precio final.
3. Garantías
Las garantías son uno de esos factores que a largo plazo deberías considerar. Esto es más importante, si cabe, cuando la inversión es cuantiosa. Cuantos más años de garantía tenga la maquinaria, menos riesgos de reparación a corto plazo. Y eso, no nos vamos a engañar, es dinero. En las máquinas de larga duración, la garantía te salvará quebraderos de cabeza.
4. Vida útil
Las máquinas pueden tener distinta vida útil, aunque la función que cumplan sea la misma. En ese caso, te convendrá hacer un balance entre el dinero que te piden y la vida útil de la máquina. La cifra resultante es la que determinará si, realmente, una máquina es más barata o no. Eso sí, ten presente, también, cuáles son tus horizontes a medio plazo.
5. Calidad de la máquina
La calidad es uno de los elementos importantes y, de alguna forma, se disocia de la vida útil. Eso implica que comprar una máquina de una marca confiable es distinto de otra que no lo es. Cuando negocies la compra de una máquina, este es un aspecto relevante para subir o bajar el precio. No en vano, el prestigio aporta tranquilidad y seguridad.
Conclusión
Los principios de negociación son elementos que te van a ayudar a plantear mejor tu adquisición. Si a esto le unes una buena información, será más fácil conseguir lo que deseas. Maquiclick cuenta con una extensa lista de fabricantes para que encuentres la máquina que buscas al mejor precio. Hoy es posible comparar entre varias opciones para elegir.