Proceso de fundición de maquinas de inyección de plástico

Tabla de Contenidos

Su principal función  es la de fundir, mezclar e inyectar el plástico. Para esta tarea  se usan husillos de diferentes características que van a depender del tipo de plástico a fundir. Además cuenta con censores y calentadores que mantienen una temperatura programada. La profundidad que existe entre el husillo y el canal se reduce de manera gradual desde la zona de alimentación  hasta el sector de dosificación. De esta manera la presión en el barril aumenta en forma gradual.

Unidad de inyección

El proceso de fusión de plástico en dicha unidad de inyección de plástico debe respetar tres condiciones: la temperatura de procesamiento del plástico, la capacidad calórica del plástico y el calor latente de fusión (en caso de que el plástico es semicristalino).

El proceso de fusión  consta de un incremento en el calor del plástico que es fruto de la fricción  que se origina entre el usillo y el barril. Los esfuerzos cortantes y la fricción son de vital importancia para una eficiente fusión debido a que los plásticos no son buenos conductores del calor. Este aumento en la temperatura reduce en gran parte la viscosidad del plástico fundido y al aumentar la velocidad del corte pasa exactamente lo mismo.

La compresión y esfuerzo mecánico suman calor al sistema y funden el material de una manera más eficiente que si solamente hubiese calor, siendo este el fundamental por el cual se usa un husillo.

Extrusora vs maquina de inyección

La diferencia con respecto a una extrusora es una parte extra  llamada cámara de reserva. Allí es donde se junta el plástico fundido para ser inyectado por la máquina de inyección. Esta cámara actúa como un pistón ya que toda la unidad funciona como un émbolo que presiona el material.

Imagen cortesía de https://www.alosmanero.com, todos los derechos reservados.