¿Cómo es el proceso de decoletaje de precisión?

Tabla de Contenidos

Si has tenido experiencia previa con los procesos de mecanización de las materias primas, lo que leerás a continuación te resultará bastante familiar, pues pertenece al mismo ámbito de procesos de transformaciones industriales. Sin embargo, si todo el asunto de procesamiento de los materiales o materias primas no te resulta muy conocido o apenas estás empezando a conocerlo, te recomendamos que continúes leyendo este artículo y que tengas nociones de sobre qué consiste todo este proceso de decoletaje de precisión, sus diferentes formas de empleo y áreas en las que puede ser empleado.

¿Qué se entiende por decoletaje de precisión?

Se entiende por decoletaje al proceso que implica la fabricación de piezas de revolución, como tornillos y bulones. El material a mecanizar es modificado cuando este se encuentra en forma de rollos o cilindros. El sistema de arranque permite modificar la materia prima desprendiendo viruta, que es el material residual que se desecha, con una herramienta de corte. Este proceso facilita en gran medida la elaboración de productos en masa, ya sea en una gran escala o en una pequeña escala. Este proceso adquiere su nombre por la palabra francesa décolletage, que hace referencia al paso final que se realiza con la pieza, que es la de separarla del tubo o cilindro a la que se encuentra adherida.

Funcionamiento y usos

A la hora de iniciar dicho proceso de mecanización para la realización de las piezas deseadas como tuercas y tornillos, el decoletaje de precisión utiliza distintos tipos de tornos automáticos, los cuales actualmente son controlados y programados a través de CNC (sistemas de control numérico), sin embargo, aún es posible encontrar tornos manuales, como aquellos de leva. Ya sean manuales o controlados a través de una computadora, existen distintos tipos de tornos que pueden encontrarse, entre los cuales podemos mencionar:

  • De cabezal móvil: Con este tipo de tornos, el desplazamiento axial es realizado por el cabezal del mismo y también posee una luneta o cañón que pueda guiarlo a través de esta operación.
  • De cabezal fijo: En este tipo de tornos, el desplazamiento se realiza principalmente por las herramientas que conforman el mismo.
  • Multihusillos: Este tipo de torno cuenta con 8 u 6 husillos, que mecanizan varias barras o cilindros de material al mismo tiempo, reduciendo el tiempo de procesamiento de la materia prima.

En este tipo de decoletaje de precisión, el rango del diámetro está comprendido entre los 0,01 y 38 milímetros, aproximadamente. Las precisiones de este tipo de máquinas pueden llegar a ser de una centésima de milímetro o inclusive menos. Una de las principales operaciones que conforman el decoletaje de precisión consiste en el tronzado o segado de las piezas que se están fabricando, lo cual supone la separación o corte de la pieza de la barra o cilindro originario a través de un segador.

Áreas de empleo

Son incontables las industrias y empresas secundarias que requieren de esta clase de servicios, las cuales subcontratan a grandes productores para que se lleven a cabo las piezas necesarias. Los sectores más relevantes son los que se mencionan a continuación:

  • Sector automovilístico.
  • Fabricación de maquinaria.
  • Sector médico, con la fabricación de implantes y prótesis.
  • Sector electrodoméstico.