Seguridad industrial: protección en trabajos con maquinaria móvil

Tabla de Contenidos

La protección en trabajos con maquinaria móvil es muy importante ya que estos accidentes pueden ser especialmente graves. Además de la caída de los objetos que se transportan con ellos, también puede haber golpes, choques, arrollamientos y atropellos. Por suerte, hay una gran cantidad de formas de evitarlo.

Sistemas de seguridad para la protección en trabajos con maquinaria móvil

Sistema antiatropello

Estos sistemas se basan en la prevención de atropellos con maquinaria móvil como pueden ser montacargas, apiladores eléctricos, transpaletas, carretillas elevadoras o carretillas contra pesadas. Recomendamos, siempre, buscar las soluciones de electromovilidad para toda esta maquinaria móvil, primeramente.

El sistemas se instala en la maquinaria a usar y utilizan algoritmos de detección y localización en un determinado rango. Durante la instalación de este aparato es necesario configurar distintas zonas de advertencia, según la distancia a la que esté la persona del vehículo, con máxima precisión y un tiempo de respuesta muy rápido, segundos o menos.

El sistema está en la maquinaria móvil, pero cada operario que trabaje en la zona debe portar un dispositivo que se comunica con la maquinaria entre sí. De manera que, a medida que un operario se aproxima a un vehículo a una distancia peligrosa, se emite una alarma (tanto luminosa como acústica).
Hay sistemas que permiten detener el vehículo para prevenir el accidente.

Sistema antiarrollamiento

Se utiliza para evitar accidentes durante el desplazamiento de los puentes grúa.

Hay operarios que trabajan en las zonas elevadas de máquinas y hay puentes grúa que pasan sobre estas zonas. Como se origina la posibilidad de que sean arrollados por los puentes grúa hay un sistema para la protección en trabajos con maquinaria móvil.

Si desde el puente se accede a una zona donde hay un operario, este ejecutará una parada de máquina de forma automática.
Hay dos zonas que monitorizar y que se hacen de forma coordinada: control de línea (se instala una unidad de control fija en la línea o nave por la cual transita el puente) y control de puente (se instala una baliza por cada puente que se quiere proteger).

Sistema de control de zonas de baja visibilidad

Este sistema de protección en trabajos con maquinaria móvil se basa en instalar un dispositivo en un punto ciego, de baja visibilidad o, en definitiva, conflictivo. Ese dispositivo detecta a su vez a otro que tienen los vehículos y, al acercarse, hace sonar las alarmas. Son acústicas y luminosas y están tanto en la maquinaria como en el punto ciego. Así, cualquiera que haya por la zona puede apartarse y no ser arrollado.
La diferencia con el sistema antiatropello es, sobre todo, que los operarios no han de llevar el dispositivo (llamado TAG). También funciona entre vehículos.

Otros sistemas:

  • Inclinómetros. Detectan el ángulo de inclinación en los puentes grúa cuando llevan carga. Si se llega a producir una inclinación demasiado pronunciada, hace saltar alarmas para evitar accidentes como aplastamientos. Es otra de las formas de ofrecer protección en trabajos con maquinaria móvil.
  • Antichoque. Permite conocer la cercanía entre puentes grúa. Así ayuda a detener movimientos peligrosos antes de que sean un peligro ya que lo hacen a tiempo real.

 

En Maquiclick somos profesionales altamente cualificados en cuanto a maquinaria industrial. Háznos llegar tu consulta y la responderemos en el menor tiempo posible.