Hoy día, es imprescindible ahorrar energía tanto en los hogares como en el mundo de la industria. Por ello, y mediante los recuperadores de energía, se ha desarrollado la tecnología necesaria que permite dicho ahorro. Estos dispositivos aprovechan la recuperación de la energía de frenado de una forma más eficaz. Usando esta energía, el objetivo es redistribuirla, de tal manera que pueda ser utilizada por otros usuarios de la misma red.
La innovación al servicio de la regeneración de la energía
Después de décadas de experimentación y trabajo, el uso de los convertidores industriales y de las de energías renovables, el ahorro energético es posible . Por fin puedes acceder a soluciones eficaces para poder recuperar la energía de frenado que produce la maquinaria industrial.
La creación de equipos regenerativos trae la respuesta que tu empresa estaba buscando para ahorrar energía. En la mayoría de las aplicaciones industriales controladas eléctricamente, el mismo movimiento de la máquina, puede hacer que los motores eléctricos actúen como un freno. Esto hace que la energía cinética de la máquina se convierta en energía eléctrica, y aplicando un proceso regenerativo, dicha energía eléctrica es devuelta a la red.
Ejemplo de ello son las bobinadoras, las prensas, los sistemas de elevación, las centrifugadoras, y un largo etcétera. El trabajo de estas máquinas genera energía eléctrica de forma cíclica partiendo de la energía cinética. La apuesta es aprovechar esta energía, controlándola y gestionándola según las necesidades.
Lo que ocurre con los sistemas convencionales, es que éstos disipan la energía en forma calórica, en lugar de aprovecharla. Esto sin duda, tiene un considerable impacto tanto en la economía, como en la ecología. Este impacto afecta tanto a la empresa, como a un nivel más global.
¿Cómo funcionan los recuperadores de energía?
Los recuperadores de energía o inversores regenerativos, se basan en una tecnología de potencia activa. Estos inversores proporcionan una probada fiabilidad y versatilidad. Apoyados por una configuración de software especial, el usuario puede seleccionar una forma de onda cuadrada o senoidal, para una mayor eficiencia.
Otra de las ventajas de los recuperadores de energía, es que están diseñados para adaptarse de forma automática a las condiciones de la red. Por tal motivo, aseguran una sincronización perfecta y un resultado más eficaz.
Por otra parte, si se produjera un fallo de alimentación y/o desconexión, en ese caso, los convertidores regenerativos son capaces de controlar la energía de frenado. Como resultado, todas las maniobras que son necesarias para parar las máquinas de forma segura se pueden ejecutar. Si usas los inversores regenerativos, junto a los convertidores de frecuencia, estarás aprovechando al máximo la capacidad de las máquinas.
Los recuperadores de energía, además, también permiten la monitorización de las curvas de rendimiento y de la carga. Para ello, se usa una consola de programación opcional, o también se puede hacer mediante módulos de comunicación. Dicha consola puedes configurarla de forma rápida y sencilla para mejorar el rendimiento general de la unidad.