Resina autoreparable: nuevo material que revolucionará la forma de ver el plástico

Tabla de Contenidos

La industria del plástico o cualquier industria que utilice como materia prima el plástico y las resinas quedarán sorprendidas con un nuevo tipo de resina que tiene la capacidad de autorepararse. Este nuevo material que revolucionará la forma de ver el plástico, fue desarrollado y patentado por la Universidad de Alicante, en donde después de mucha investigación estudios y pruebas, lograron desarrollar un plástico indestructible.

¿Cómo funciona la resina autoreparable?

La resina autoreparable, está compuesta por un polímero flexible, el cual es increíblemente versátil, de allí que aunque se rompa o se corte por la mitad, solo con que sus extremos cortados se unan por un periodo de 10 o 15 segundos, sus lados se funden y se reparan, sin necesidad de usar algún pegamento o aditivo que produzca la unión, es más, ni siquiera media alguna estimulación externa, como el calor o el frío, solo se repara de forma casi inmediata.

Utilidad en la industria

Esta resina autoreparable, es de gran utilidad en la industria, puesto que la misma puede ser usada en la industria textil, cosmética, química, pinturas, automoción, en la medicina y hasta tiene aplicaciones para la industria aeroespacial.

Su capacidad de regeneración es infinita

El proceso de autoregeneración se da gracias a un proceso físico más no químico, el cual se puede repetir cuantas veces se desee con la misma eficacia y con los mismos resultados que la primera vez, manteniendo la resina su forma y elasticidad de siempre, lo que hace que la resina no se deforme pese a constantes reparaciones.

Así, que esta materia prima seria excelente, pues garantiza durabilidad y perdurabilidad en el tiempo a los productos elaborados con ella en cualquier tipo de industria.

Imagen cortesía de telecinco (telecinco.es), todos los derechos reservados.