Los principales retos de la industria para 2021

Tabla de Contenidos

El año 2020 ha sido excepcional por muchas razones y las industrias están obligadas a acelerar algunos procesos y a transformar otros. Aquí te indicamos cuáles son los 5 principales retos de la industria para el 2021.

5 retos de la industria para el 2021

Definitivamente, se impone acelerar procesos y recortar plazos de transición. La actual situación de recesión obliga a mejorar las ratios de competitividad para sobrevivir en el mercado. Ponerse al día ha dejado de ser una cuestión a medio plazo y se ha convertido en un tema de mera supervivencia. Estos son los siguientes retos ineludibles:

1. Aumentar la digitalización

La digitalización era ya un proceso en marcha por la necesidad de reducir costes. Sin embargo, en 2021 se va a acelerar porque conviene que la presencialidad en el centro de trabajo no sea masiva. En consecuencia, el desarrollo de sistemas telemáticos o automatizados en la maquinaria va a generalizarse.

Existían multitud de motivos para impulsar la digitalización. Sin embargo, hoy digitalizar es (también) una cuestión de seguridad y prevención de riesgos laborales.

2. Avanzar en los objetivos de la Agenda 2030

La Agenda 2030 incide en la necesidad de reducir las emisiones de gases contaminantes un 55 % con respecto a 1990 y mejorar la eficiencia energética en un 32 % y Las industrias se verán obligadas a acelerar estos procesos para cumplir con las exigencias de la Unión Europea.

Hay que tener en cuenta que estos objetivos implican, también, una presión de la Administración. Aquellas industrias que sean más diligentes se verán menos expuestas a sanciones.

3. Cambiar los modelos de gestión

Los modelos de gestión tienen que ser más flexibles porque se tendrán que adaptar a un modelo de demanda cambiante. Y esto sucede por la nueva maquinaria que se utiliza, pero también por la incertidumbre generada por la pandemia.

Esto implicará, por ejemplo, que se apueste más por el personal eventual y que la gestión de recursos humanos gane protagonismo.

4. Apostar por el teletrabajo

El teletrabajo es una obligación legal en algunos territorios en virtud del Estado de Alarma. Por otra parte, es también una recomendación genérica de la Administración siempre que sea posible. No en vano, la seguridad es el factor que prima ahora mismo.

España es un país en el que solo teletrabajaban el 5 % de los empleados, por lo que hay un gran margen de aumento. Esto va ligado, también, a la necesaria digitalización.

5. Mejorar la productividad

La mejora de las ratios de productividad siempre es importante, pero ahora se hace vital. La presión del mercado y la incertidumbre obligarán a hacer más en menos tiempo. Y esta cuestión no tiene que ver solo con aspectos técnicos sino, también organizativos.

Los gestores de las industrias tienen que diseñar planes de trabajo realistas y con personal cualificado. Esta es una de las claves para ir un paso por delante de los competidores.

Conclusión

El cumplimiento de estos nuevos retos de la industria implica la utilización de tecnología moderna. ¿Necesitas cambiar la maquinaria de tu fábrica y buscas un proveedor de confianza? Entra en Maquiclick, encontrarás un amplio listado para que puedas comparar y decidirte.