La visión artificial es una disciplina científica por computadora que incluye métodos para poder procesar, adquirir, analizar y lograr comprender todas las imágenes del mundo real, esto último con la finalidad de producir toda la información numérica o simbólica para que pueda ser tratado por un computador. De esta manera, puede realizarse un pequeño simil o comparación con el objetivo de simplificar su entendimiento: así como los humanos usan el sentido de la vista y el cerebro para lograr comprender todo el mundo exterior, la visión por computadora produce o realiza el mismo efecto; esta comprensión se logra debido a diferentes áreas como son la geometría, la estadística, la física y otras disciplinas que colaboran con ellas. Los datos se pueden obtener por varios medios, como son las secuencias de imágenes y las vistas de varias cámaras de video o de datos multidimensionales.
Sistemas de visión artificial
En cuanto a los sistemas de visión artificial son aquellos que difieren de las cámaras inteligentes; la diferencia está en que el sensor y la memoria de la cámara se ubica en un cabezal remoto de un tamaño diminuto y el procesador, las entadas y salidas y la conexión con el resto de su entorno industria se ubican en un elemento de dimensiones muy pequeñas; puede colocarse juntos elementos de automatización. La ventaja de un sistema de visión artificial de este tipo, la cual presenta esta tecnología con respecto a las cámaras inteligentes, es que con un solo elemento de proceso se logran conectar varios cabezales de visión remotos; la cual reduce a la vez el coste en aplicaciones de visión donde se necesite varias tomas de la misma pieza.
Por otra parte las cámaras inteligentes y los sistemas de visión artificial integrados poseen sensores de alta definición, tanto en un mono cromo como en color. Estos sistemas incluyen grandes programas que permiten resolver la mayoría de aplicaciones de visión artificial sin la necesidad de programar, solo se puede utilizar interfaces graficas de usuario de una configuración sencilla. La potencia que posee los sistemas de visión artificial permite resolver la mayoría de las aplicaciones de visión industrial.
En relación a la robótica,es una rama de la ingeniería mecatronica de la ingeniería eléctrica de las ciencias de la computación que se ocupan del diseño, construcción, operación y disposición estructural y aplicación de los robots. La robótica ha permitido al ser humano aliviar su carga diaria y mejorar su calidad de vida, ahorrar tiempo y espacio. Gracias a este invento las jornadas laborales han disminuido logrando así, mejorar el rendimiento de los empleados y economizar dinero y tiempo al empleador. El robot presta diseñado específicamente para sustituir una labor humana, mejorarla o igualarla.
En resumen podemos afirmar que desde que se creó la computadora, el avance hasta llegar a la robótica, ha sido impresionante y en el transcurrir de los años irá mejorando y perfeccionándose. Los países desarrollados han progresado en esta disciplina de la rama de ingeniería logrando avances exportados a los países menos desarrollados.