Luego de la invención del automóvil, la construcción de carros y camiones se mantuvo sin cambios por casi la mitad del siglo XX. Sin embargo, en la década de los años 80, el proceso cambió dramáticamente pues se introdujeron robots para la realización de tareas que antes eran reservadas para los seres humanos.
La importancia de los robots como máquinas industriales
En un principio, los robots fueron adquiridos para la realización de tareas precisas de soldadura y de otras actividades que para los seres humanos resultaban monótonas. Los fabricantes de automóviles lograron garantizar un producto uniforme y reducir los accidentes en los trabajadores a través del uso de robots para soldar, manejar objetos peligrosos para la colocación de artículos.
Se calcula que en la actualidad, cerca de la mitad de todos los robots en uso dentro de la industria tienen lugar en el sector automotriz. He ahí la importancia de este tipo de máquinas industriales en la construcción de vehículos.
La función de los robots industriales
Estos robots funcionan con un software instalado en su computadora central, el cual da una serie de instrucciones con base en la geometría y el tiempo en el que se le indica al robot el lugar en donde colocar las cosas, si es necesario rotarlas y/o soldarlas, por ejemplo. Los robots industriales no piensan por sí mismos y se necesita de seres humanos para que les den instrucciones.
Además de esto pueden trabajar en ambientes extremos o hacerlo junto a los seres humanos y ayudarles en sus labores porque pueden adentrarse en partes del auto que son difíciles de alcanzar.
Pues bien, ya hemos visto la importancia de los robots en la industria automotriz y un poco sobre su funcionamiento. En nuestro siguiente post veremos la identificación de los robots y sus beneficios.
Imagen cortesía de Mixabest (wikimedia.org). Licencia CC BY-SA 3.0