El potencial económico que ha alcanzado China en los últimos años está estrechamente ligado al bajo costo de la manufactura, aunque implica ciertos aspectos como la calidad. Este fenómeno ha representado un nuevo desafío para los industriales del mundo que busca competir para mantenerse vigentes en el mercado.
Las inversiones en tecnología han sido unas de las respuestas que se han lanzado para hacer frente al poderío del dragón rojo, pues muchas empresas en el mundo están recurriendo a la automatización industrial a través de robots que pueden hacer el trabajo mucho más barato que la mano de obra. Esto a su vez permite que los empresarios ofrezcan precios más competitivos.
China también utiliza más robots
China ha respondido también con la incorporación de robots en sus fabricaciones, principalmente en el sector automotriz. Los expertos consideran que de seguir esta tendencia Asia será el mercado más grande para la robótica. Japón y Corea que han desarrollado tecnología que es bien recibida por los demás países para poder alcanzar el ritmo que se han impuesto estas naciones.
La industria se mantendrá en cualquiera de sus sectores, pues la incorporación de tecnología es indispensable para la manufactura en general, desde el procesamiento de alimentos hasta el mercado bélico.
La robotización de China está prácticamente a la vuelta del esquina, lo que será un despunte mayor para su creciente economía. Por ello los empresarios de otras naciones no pueden perder de vista las novedades de la robótica, ya que esto puede representar su plataforma para mantenerse en el mercado.