Los consejos para la selección de motores eléctricos que te podemos dar se basa en preguntas que te puedes hacer a ti mismo. El objetivo del motor y el lugar de emplazamiento son elementos clave a tener en cuenta para ello. También otras características que desglosamos a continuación, seguidas de las preguntas que te ayudarán.
¿Cuales son los parámetros a tener en cuenta para la selección de motores eléctricos y sus tipos?
- Lugar de trabajo
- Tipo de arranque
- Ciclos de trabajo
- Carga
- Par motor
- Velocidad de rotación
- Potencia nominal
- Potencia eléctrica absorbida (kW)
- Rendimiento
¿Cómo elegir el valor correcto de ese parámetro para la selección de motores eléctricos?
Hazte esta serie de preguntas:
¿En qué emplazamiento y condiciones funcionará el motor?
Hablamos de temperatura, presión, zona costera, zona montañosa… Cada clima tiene sus inconvenientes para el motor. Salinidad, niebla, altas temperaturas… y se deben te tener muy en cuenta.
En base a lo anterior ¿qué índice de protección necesita el motor?
Los fabricantes lo indican en la ficha del motor (clave para la selección de motores eléctricos). Un código alfanumérico, de dos dígitos (índice IP) que indica, con el primer digito, el grado de protección de los materiales contra la entrada de polvo o fibras, el segundo, el contacto accidental y la penetración de líquidos. Hay una tabla donde se puede determinar el IP que necesita tu motor eléctrico según sea mayor el diámetro de polvo y salpicaduras dependiendo de la dirrección. Los certificados más comunes son IP22 e IP55.
¿Cómo lo vas a acoplar?
Las formas constructivas del motor (su casrcasa) definen cómo el motor va a ser fijado y acoplado a la carga.
Los motores habitualmente utilizados tienen forma constructiva B3D, (su montaje es en posición horizontal, el motor tiene patas, el eje está a la derecha mirando hacia la caja de conexión). Hay tablas que indican todos los posibles posicionamientos.
¿Qué potencia necesita para el trabajo que hará y cuales son esos ciclos?
Hay varios tipos de potencia. Si hablamos de la norminal estamos hablando de la velocidad de rotación y el torque requeridos. Es la potencia máxima que se alcanza en condiciones normales. Esto es de vital importancia porque se ha de saber cuanta potencia es capaz de generar un motor sin que las altas temperaturas provacadas por ello dañen los materiales aislantes del motor por sobrecarga. También está bien saber la potencia eléctrica absorbida. Saber la velocidad de rotación te hará decidirte entre motores asíncronos o síncronos.
En cuanto a los ciclos, pueden ser cuatro:
- Servicio continuo: la carga es constante durante un periodo de funcionamiento largo. Se alcanza una temperatura estable.
- Servicio continuo variable: el periodo de funcionamiento es largo pero la carga no lo es.
- Servicio intermitente: los tiempos de servicio están separados por tiempos de reposo (sin conexión a la red eléctrica). Es decir, se trabaja en ciclos.
- Servicio unihorario: el motor funciona durante un horario específicado. La temperatura no logra estabilizarse porque no es tan largo como el continuo, pero no se dañan los materiales.
Pocos consejos podemos darte para los dos siguientes datos que son de vital importancia en la selección de motores eléctricos: el par motor o torque y la corriente máximo rendimiento o intensidad nominal. Ya que debes conocer exactamente el rango a manejar.
Pero siempre puedes consultarnos, en Maquiclick somos profesionales dedicados. Estamos para ayudarte. Y en la selección de motores eléctricos, donde hay tantos parámetros entre los que escoger, podemos asesorarte.