La empresa alemana Beckhoff, presente en España desde 2006, tiene dentro de su catálogo de productos el servidor de control multinúcleo C6670, una tendencia reciente en el campo de la automatización industrial. El alto rendimiento de este tipo de dispositivos los hace ideales para satisfacer las demandas que plantea la industria 4.0.
¿Cómo funciona el servidor de control multinúcleo C6670?
Estos servidores tienen procesadores o paquetes, conformados, a su vez, por varios núcleos de procesador. El servidor de control multinúcleo C6670 tiene dos procesadores Intel Xeon, cada uno de los cuales, dependiendo del modelo, puede tener 8, 12 o 18 núcleos, para un total de 16, 24 o 36. En cuanto a memoria RAM, esta va de 64 a 2048 GB.
Lo que realmente permite marcar la diferencia con respecto a servidores normales es que cada uno de los núcleos funciona de manera independiente gracias a la tecnología NUMA (Non-Uniform Memory Access), la cual permite que cada servidor tenga una memoria individual.
El complemento del software TwinCAT 3.1
Para aprovechar al máximo el potencial de los hasta 36 núcleos del servidor de control multinúcleo C6670 existe el software de control TwinCAT 3.1. Este programa asigna los flujos de trabajo de manera óptima y los distribuye como módulos de función en diferentes tareas asignadas a módulos individuales del servidor, las cuales se realizan cíclicamente en un tiempo determinado por el usuario. TwinCAT 3.1 tiene una función de diagnóstico que permite analizar la carga de cada núcleo, para optimizar así el funcionamiento del servidor.
El software TwinCAT 3.1 es por ahora más que suficiente para controlar adecuadamente los 36 núcleos del servidor de control multinúcleo C6670, pues tiene la capacidad de controlar hasta 256.
Imagen tomada de directorio.soloindustria.com