Siemens a favor de la formación de estudiantes y docentes en automatización industrial

Tabla de Contenidos

Siemens junto con la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad de Canarias, apoyaron la formación de más de 10 mil estudiantes y 300 técnicos de empresas Canarias en automatización industrial, para que puedan trabajar en centrales eléctricas, aeropuertos, desaladoras y depuradoras.

Hace tan solo un par de días que Siemens renovó el convenio de colaboración para que se lleven a cabo diversas actividades en la formación de profesionales, introduciendo como novedad la incorporación de los centros en formación profesional CIFP César Manrique de Tenerife y CIFP San Cristóbal de Gran Canaria, como así también la cantidad de profesores cualificados por Siemens como formadores en automatización industrial, los cuales dejarían de ser 10 para ser 20.

Próximos cursos

En el próximo curso van a beneficiarse más de 2500 alumnos y alumnas, en temas de automatización y accionamientos, tanto sean profesores o empresas del sector en cuestión y de la infraestructura. Los formadores que van a participar en este convenio son pertenecientes a: Energía y Agua, Electricidad y Electrónica, Marítimo/Pesquera y Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento.

Algunas de las empresas que se beneficiarán en la formación de estudiantes y docentes serán las de energías renovables, energías térmicas, edificios inteligentes, distribución de energía eléctrica, mantenimiento de barcos, ahorro eléctrico, aeropuertos, fabricación de bebidas y otros productos, etcétera.

Serán prioritarias las ofertas de formación profesional en institutos de educación secundaria y en instalaciones de empresas, siendo dictadas por docentes homologados por Siemens en Electricidad y Electrónica. Además, la empresa colabora con medios didácticos y coopera con el establecimiento para mejorar la tecnología de los centros adheridos a la propuesta.

 

Imagen cortesía de Infoplc (infoplc.net), todos los derechos reservados.