Para qué sirve la maquinaria de extrusión y soplado

Tabla de Contenidos

La tecnología de los plásticos y de la extrusión en las últimas décadas ha avanzado exponencialmente. Esto es consecuencia de la gran demanda que poseen los productos a base de polímeros a nivel internacional, puesto que constituyen uno de los materiales de envasado más utilizados en las industrias farmacéuticas y alimenticias. El plástico puede conservar durante un tiempo mayor, los productos y las sustancias que contiene en su interior, por lo que para la industrias, los envases plásticos constituyen un producto muy rentable y comercial.

Inicios de la maquinaria de extrusión y soplado

La Segunda Guerra Mundial fue un acontecimiento histórico que desencadenó una seria de avances tecnológicos e industriales que potenciaron el ingreso per cápita de los países que involucraron en sus procesos fabriles nuevos mecanismos y equipos de producción. En la modernidad y con mayor énfasis en la Segunda Guerra Mundial, se creó el método de la invención.

En este sentido, la maquinaria de extrusión y soplado fue creada durante este período bélico y constituyó inicialmente, el soplado de materiales termoplásticos. El primer material que fue utilizado en una máquina de soplado fue el polietileno de baja densidad para crear frascos de desodorante.

Luego de descubrir el polietileno de alta densidad, en los años 60 se incrementó esta actividad comercial, posicionando a este material inorgánico como uno de los plásticos más utilizados a nivel mundial. Actualmente, la maquinaria de extrusión y soplado constituye el tercer método más empleado en la producción de botellas de plásticos.

¿En qué consiste el proceso de extrusión y soplado?

Los mecanismos de extrusión y soplado presentes en estos equipos industriales, están pensados para la producción de plásticos huecos, cuya ventaja principal es que permiten fabricar formas huecas sin la necesidad de unir dos o más objetos moldeados separadamente, como se acostumbraba hacer antes del siglo XX. A pesar que existe una amplia variedad de procesos de soplado, los cuales han sido desarrollados por ingenieros y físicos, el elemento en común que posee ésta maquinaria de extrusión y soplado, es la producción de un precursor o una preforma, en la cual se coloca el molde cerrado para luego ser soplado con un aire específico, para expandir el plástico fundido contra la superficie del mundo, teniendo así el producto final.

Es importante recordar que la extrusión de polímeros, comprende un proceso industrial en el cual se moldea un plástico a través de un flujo continuo de presión y empuje. Por otro lado, el moldeo por soplado comprende el proceso de inyección y de extrusión, donde la materia prima (materiales termoplásticos) se introduce en un cilindro muy caliente para aplicarle la presión necesaria que necesita la pieza para lograr la preforma. Luego, esta preforma se coloca en un molde y se le introduce aire – proceso de soplado – hasta que se unifique la forma del plástico con el molde.

Una vez que se haya enfriado y endurecido la superficie del plástico, el molde se rompe y se extrae la pieza final.  Una maquinaria de extrusión y soplado lleva a cabo ambas funciones, inclusive en algunos casos, de manera simultánea.