¿Qué son y para qué sirven el flujómetro ST100?

Tabla de Contenidos

Si cuentas con una maquinaria que tenga que funcionar con algún flujómetro o caudalímetro, te conviene seguir leyendo lo siguiente. Fluid Components ha lanzado una nueva tecnología llamada ST100, que a continuación te voy a explicar en el presente artículo, todo para que tengas la información en la palma de tu mano.

Flujómero ST100 y todo lo que te está haciendo falta

Hay que recordar que un flujómetro se encarga de la medición periódica del caudal o gasto volumétrico de prácticamente cualquier fluido o gas; en algunas ocasiones también mide de manera adecuada el gasto másico de cualquier tubería. El también llamado medidor de caudal tiene mucha utilidad, y por eso la electricidad y este dispositivo se llevan de manera excelente.

El Flujómetro ST100 cuenta con varios sistemas que te harán la vida mucho más fácil. A través de la electrónica y de diversos sensores de última generación, el producto de Fluid Components International te permitirá verificar los niveles y la misma calibración de manera casi automática, además de que no tendrás la necesidad de remover el flujómetro del proceso. La facilidad ante todo.

Para aquellos que están al pendiente de las normativas, el flujómetro de Fluid Components Internacional está totalmente regulado por la MMS de los Estados Unidos de América (Minerals Management Service, por sus siglas en inglés). Esto te dará la gran seguridad de tener un producto de calidad y que cumplió todas las pruebas posibles.

El Flujómetro ST100 cuenta con una salida análoga de 4-20 mA, forma de medición de pulsos y relés de alarmas, así como conectores de forma universal. Hablando del tema de los buses digitales, este nuevo producto cuenta con Modbus, Profibus, HART y Fieldbus.

No tendrás más excusas para probar el modelo ST100.

Imagen cortesía de reporteroindustrial.com, todos los derechos reservados