La utilización de software en la maquinaria es un lugar común en la industria 4.0. Sin embargo, aún hay mucho camino que recorrer en lo referente a saber elegir bien. Este artículo ofrece claves prácticas.
Cómo elegir el software en la maquinaria
Lo cierto es que muchas máquinas industriales vienen con un software predeterminado que es el que hay que utilizar. Ahora bien, en otros casos existe la posibilidad de cambiar de software.
Hoy este tipo de herramienta, además de ser central, puede contribuir a añadir valor. Hay que recordar que el aumento de valor también llega a los procesos productivos. En consecuencia, no está de más calcular costes y utilidades para no arrepentirse en el futuro de las decisiones que se tomen.
Esto implica ser una parte activa del proceso de elección y comparación. Cuando se quiere cambiar de software para mejorar en el uso de una máquina, conviene tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Compatibilidad con el sistema
La compatibilidad con el sistema es la primera condición que has de tener en cuenta. De poco sirve que compres un software de última generación si este no es compatible con la maquinaria. Es bueno que, en caso de duda, consultes a un especialista en mantenimiento para no cometer errores.
La implementación de un nuevo software es, por lo general, costosa. No se trata solo de pagar el programa sino también, por la formación del personal, que supone horas y dinero. Por lo tanto, y siempre que puedas, deberías evitar dejar cabos sueltos. Esta es una buena manera de no entrar en esa dinámica.
2. Escalabilidad
La escalabilidad es la segunda de las condiciones que debes comprobar. Un software escalable es aquel que puede funcionar al límite de su capacidad durante más tiempo. Eso sí, convendrá que compruebes que la maquinaria no se ve dañada por ello y que no reduce su vida útil.
La escalabilidad es una de las principales cualidades que tiene un software, sea para lo que sea. Por lo tanto, y siempre que sea posible, deberías considerar esta cuestión para no tener que cambiar de software al año.
3. Utilidad práctica
La utilidad práctica es el tercer criterio que deberías considerar. El cambio de software tiene que servir para mejorar, sí, pero siempre en relación con la actividad que desempeñas. Un problema recurrente es que se elige un software con múltiples funcionalidades… que no vamos a utilizar nunca. No está de más, pues, pensárselo dos veces antes de comprar un software o dejarlo estar.
En consecuencia, lo mejor que puedes hacer, una vez más, es consultar con especialistas. Pocas acciones son más ineficientes que infrautilizar un programa informático.
Conclusión
El software en la maquinaria es una parte fundamental, de manera que elegir con criterio es importante. Cuando adquieres una máquina industrial, no está de más tomar decisiones con criterio. El portal Maquiclick es una buena opción si lo que quieres es comparar varias posibilidades, puesto que encontrarás un listado de profesionales. Esta es una buena forma de comprar mejor.