Durante la presentación de la web www.plattform-i40.de, el Director General de las asociaciones especializadas en automatización eléctrica y software de la Federación Alemana de Fabricantes de Maquinaria e Instalaciones de la asociación de ingeniería VDMA, Rainer Glatz, señaló que la cuarta revolución industrial viene de la mano del software, lo cual supone un reto muy especial para el sector de máquinas y herramientas.
Según informes de automaticaeinstrumentacion, el ejecutivo señaló que la creciente importancia del software industrial es un reto muy especial para el sector de máquina-herramienta, pues su principal terreno durante décadas ha sido la mecánica y añadió que el creciente porcentaje de software en los productos refleja un cambio en el valor agregado.
Ordenar información sobre el tema
La meta de la página www.plattform-i40.de es la recopilación de amplia información sobre el la importancia del software en la industria de hoy. Se trata de una iniciativa común de la Asociación Federal Alemana de Economía de la Información, Telecomunicación y Nuevos Medios (BITKOM), en conjunto con la Asociación de la Industria de Electrotecnia y Electrónica (ZVEI) y la VDMA (Verband Deutscher Maschinen-und Anlagenbau).
De acuerdo a Glatz, el software es un elemento clave en la industria actual, ya se trate de software integrado, para controlar o como aplicación en ciertos dispositivos como los smartphones.
En la actualidad la VDMA intenta involucrar en el debate alrededor de la industria actual a los constructores de máquinas industriales, aunque por el momento la asociación está enfocada en el asunto a través de dos asociaciones especializadas en software y automatización eléctrica así como del foro IT@Automation.
Si bien la entrada del software en planta aporta varias ventajas, también tiene varios desafíos, pues, según el ejecutivo, no es suficiente limitar la falta de seguridad en TI o la pérdida de know how a la nube. La asociación se trata de que todos los elementos, ligados unos con otros, incluyan sus propios mecanismos de protección.
Una reciente encuesta aplicada por la VDMA entre responsables de producción ha puesto de manifiesto que los riesgos actuales se relacionan especialmente con los seres humanos que con fallos de otro tipo, asegura Glatz, por lo que la sensibilización y formación de los empleados respecto a la seguridad es una medida muy importante.
Actualmente, 30% de los costos de un producto se refieren a las tecnologías y a las técnicas de automatización pero, en opinión de Glatz, solo se logrará que el software sea más útil cuando sustituya funciones del hardware y se desarrollen nuevos servicios así como otros.
Imagen cortesía de wax115 (morguefile.com). Todos los derechos reservados.