Software Industrial para la Generación Y

Tabla de Contenidos

 

Cada generación de ingeniería ha sido testigo de diferentes tipos de instrumentos para operar los diferentes equipos industriales, desde los sistemas de rayos catódicos y pantallas de agujas en los 70´s, hasta los paneles de control digitales en la última década, lo que abre el debate acerca de lo que será la próxima generación de software industrial.

La próxima generación de instrumentos

Hace varias décadas era necesario que el propio operario se encargara de hacer los ajustes necesarios en la máquina para que esta ejecute su operación, y de hecho una gran parte de los equipos todavía sigue funcionando de esa manera, pero también se ha visto al implementación de paneles de control digitales que facilitan la configuración de los procesos.

Hacia la industria 4.0

Otro de los retos que enfrenta la industria está asociado con la automatización, pero no solo en cuestión de un solo proceso, sino entendiendo la fábrica como un todo en el que se integran muchas operaciones.

Gracias al desarrollo de nuevos programas de ingeniería estamos cada vez más cerca de una industria donde desde un solo equipo se pueda coordinar el total de operaciones.

Aunque esto en parte implica la cada vez menor necesidad de operarios, por otra parte se necesitan nuevos programas de capacitación y formación en software industrial para los ingenieros encargados de dirigir este proceso.

Adicionalmente, ya se están haciendo grandes avances de conectividad, lo que ha permitido que muchas de las operaciones ya se gestiones a través de móviles inteligentes, tabletas y laptops.

 

Imagen cortesía de US Army REDCOM (Flickr.com), licencia CC BY 2.0