Soldadora MIG MAG: ¿cómo funcionan?

Tabla de Contenidos

Estos son los dos nombres de dos tipos de soldadoras, y que tal vez son los más conocidos. ¿Pero qué tanto sabemos de ellas?  Hoy vamos dar un repaso, porque este tema ya lo habíamos tratado en forma superficial, de lo que es una soldadora MIG y una soldadora MAG, como funcionan y cuáles son sus características.

Introducida en la década de 1920 y comercialmente viable a partir de 1948, el proceso la soldadora MIG MAG debe su nombre a sus siglas en inglés: MIG = Metal Inert Gas.  MAG = Metal Active Gas.  Esto por supuesto, dependiendo del gas que se inyecto.  Consiste en un proceso de alimentación de gas, por medio de un arco, hilo o electrodo consumible, bajo la atmósfera de un gas que lo alimenta.

Cuando el electrodo consumible, entra en contacto con el metal base, el circuito se cierra y es entonces cuando el flujo de corriente eléctrica entre el positivo y el negativo, hace que el metas se caliente a tempera tura de fusión.

La soldadora MIG MAG ofrece altos niveles de productividad debido a la alta velocidad de deposición.  Este proceso proporciona muchas ventajas:

Ventajas de la soldadora MIG MAG.

  • Es un proceso semi automático, muy versátil y que puede ser automatizado.
  • Requiere menos habilidad del soldador en comparación con el proceso de electrodo revestido.
  • El electrodo consumible se alimenta de forma continua, evitando la perdida de alambre.
  • El trabajo de soldadura se puede realizar en todas las posiciones.
  • No se presenta escoria ni viruta.
  • La penetración es uniforme a diferencia del proceso con electrodo revestido.
  • Es un proceso con bajo contenido de hidrógeno.
  • Los problemas de distorsión y tensión residual son muy bajos.

Ahora que sabes un poco más acerca de la soldadora MIG MAG, es conveniente que conozcas algunas de ellas, junto con su ficha técnica, para lo cual solo debes pinchar aquí.