Teóricamente, los fundamentos de la soldadura comprenden, un proceso de unión entre materiales de la misma superficie por medio de la aplicación de calor o precisión en el contacto de dos o más partes del objeto. En otras palabras, el objetivo de la soldadura es fundir y hacer maleable a los materiales (en su mayoría metales) para poderlos unirlos con otros o entre sí mismos. La soldadura por puntos es una de las soldaduras por resistencia más representativas, debido a que se enfoca en chapas y láminas metálicas por excelencia.
La idea es solapar uno o varios puntos de la pieza para poder unirlos con otros. No obstante, existen dos tipos de soldadura por puntos que son necesarias conocer para entender y comprender mejor sus funciones mecánicas:
- Soldadura unilateral: Este tipo de soldadura se aplica en puntos unilaterales cuando los electrodos no pueden aplicarse por los dos lados. Para soldar unilateralmente, se necesita una alta conductividad eléctrica y térmica que pueda atribuirle al proceso una temperatura de hasta 400 ºC. En este caso, los electrodos se transforman en un cobre electrolítico debido al laminado en frío del bronce.
- Soldadura bilateral: A través de la soldadura bilateral, la soldadura por puntos se sujeta por los electrodos metálicos correspondientes a las piezas del material escogido. Luego, los electrodos proceden a conectarse con el devanado secundario, el cual necesita aplicar un esfuerzo P para efectuar así un calentamiento local y un calor desprendido que funda la capa superficial del metal.
¿Cómo funcionan las máquinas de soldadura por puntos?
Primero es fundamental distinguir los dos tipos de máquinas que existen en el mercado y en la industria pesada, máquinas semiautomáticas y automáticas, las cuales se subdividen a su vez en estacionarias y portátiles. Estas máquinas funcionan a través del traslado del electrodo superior en línea curva o recta y logran hasta 50 puntos sin modificar la posición de la pieza. De hecho, estas máquinas conocidas también como multipuntos, soldan más de 1000 puntos por cada 60 segundos. Además, la producción de monopuntos no supera los 2000 puntos.
Ventajas prácticas de la soldadura por puntos
La potencia que necesita está máquina para funcionar, es de 4000 kW- Aunque de hecho, existen ya robots que se encargan de soldar por puntos para una mayor precisión y exactitud. Las industrias que aplican este mecanismo, economizan sus gastos de inventario y personal, además de minimizar tiempo y expandir la producción.
Por otra parte, la industria automotriz también utiliza mucho este tipo de soldadura por punto para ampliar sus volúmenes de producción y demanda.
La soldadura por puntos, paralelamente convierten dos objetos en una sola unidad. De hecho, la unión que acababa de ser soldada puede ser incluso más resistente que los materiales originales que fueron soldados. Cabe destacar que cada material demanda un cuidado específico previo y que la soldadura puede realizarse tanto en edificios cerrados como al aire libre.
A un nivel económico, la soldadura por puntos es una de las formas más asequibles de unir dos o más objetos metálicos, brindando la posibilidad de crear un nuevo artefacto con todas sus partes unidas.
Por otro lado, si buscas información sobre fresadoras industriales de madera, te invitamos a seguir este enlace.