Tipos de motores eléctricos para tu empresa

Tabla de Contenidos

Hay muchos tipos de motores eléctricos, pero lo importante es adaptarlos a las necesidades de tu empresa. Sus funcionalidades son variadas, así que estudiaremos varias opciones.

¿Qué son, cómo funcionan y qué tipos de motores eléctricos hay?

Los motores eléctricos son dispositivos que transforman energía eléctrica en energía mecánica. Lo hacen al generar campos magnéticos. Son, en definitiva, máquinas eléctricas que rotan ese campo magnético. Algunos de los motores eléctricos son reversibles: transforman energía eléctrica en energía mecánica y viceversa. Cuando es así, actúan como generadores.

Como hemos mencionado, los motores eléctricos funcionan gracias a fuerzas de atracción y de repulsión. Campos magnéticos con fuerzas similares a las que existen entre los polos de un imán.
Para funcionar siguen dos principios: el principio de inducción, y la ley de Ampére.

En cuanto a los tipos de motores eléctricos tenemos tres:

  • Motores universales: Funcionan con corriente continua y con corriente alterna. El circuito eléctrico solo posee una vía para el paso de la corriente y su potencial es mayor. Esto ocurre  porque tienen más flexibilidad para superar la inercia cuando están en estado de reposo. Son utilizados tanto por industrias como a nivel doméstico. Pueden potenciar tanto electrodomésticos cotidianos como maquinaria industrial. Son los que más se usan a nivel general, por ello son menos específicos.
  • Motores de corriente continua: Su diseño es bastante complicado y permiten modificar la velocidad mediante el ajuste de la tensión. Son más caros de fabricar y sus aplicaciones todavía son limitadas. Su clasificación menor atiende al bobinado del inducido y del inductor. Estos tipos de motores eléctricos son: de excitación en serieen paralelo o compuesta (mezcla).
  • Motores de corriente alterna: Están diseñados para funcionar a velocidades fijas. Son sencillos, baratos y muy usados tanto a nivel industrial como doméstico. Dentro de este tipo podemos encontrar una clasificación menor atendiendo a la forma en la que gira el rotor: motores síncronos y asíncronos. Lo que los diferencia es que en el primero el rotor gira a la misma velocidad que el campo electromagnético y en el segundo a diferente. Hay otra clasificación que los diferencia por el número de fases de alimentación: monofásicosbifásicos y trifásicos (estos últimos son los que utilizan los automóviles Tesla)

 

¿Cómo saber cual elegir de entre todos los tipos de motores eléctricos?

Los motores eléctricos tienen de inconveniente que tienen menos potencia que otros, pero un rendimiento muy alto. Su mayor ventaja es que no contaminan. Es por ello que las aplicaciones donde son más rentables son las soluciones de electromovilidad debido a la inversión que suponen. Hablamos de máquinas apiladoras, carretillas contrapesadas y elevadoras, pórticos grúa o vehículos ligeros. Los motores desmontables para papeleras y trefiladoras eléctricas también tienen un uso extendido.

Más aplicaciones que tienen son en el control de tensión en máquinas bobinadoras y control de la velocidad constante de corte en tornos grandes.

Si necesitas ayuda eligiendo un tipo de motor eléctrico pídenos asesoramiento en cualquier momento. Te ayudaremos todo lo rápido que podamos. En Maquiclick somos profesionales.