Ya hablamos de qué son y como se eligen los reductores mecánicos, esta vez hablaremos de los tipos de reductores mecánicos. La clasificación los entremezcla en varias ocasiones, pero los desglosaremos bien para entender mejor su funcionamiento.
Tipos de reductores mecánicos
- Si atendemos a su clasificación según el engranaje los podemos dividir en cuatro grupos: reductores de velocidad de Sin fin-Corona, reductores de velocidad de engranajes, cicloidales y reductores de velocidad planetarios.
Reductores de velocidad de Sin fin-corona: Este mecanismo comienza con una corona dentada, en cuyo centro se ha instalado un eje de acero (eje lento). La corona siempre toca un husillo de acero en forma de tornillo sinfín enviando la fuerza mecánica. Una vuelta de ese tornillo sinfín causa que un diente de la corona se mueva a su vez y, en consecuencia, comience la reducción de velocidad.
Reductores de velocidad de engranajes: la transmisión mecánica se realiza por pares de engranajes de cualquier tipo excepto los basados en tornillo sin fin
Reductores Cicloidales: Están formados por una leva excéntrica, un disco cicloidal, un conjunto de cojinetes y un eje de salida. No hay tanta fricción al no haber tantos dientes en los discos.
Reductores de velocidad planetarios: Los conforman varios engranajes que giran entre un anillo y un piñon llamado sol. Tienen más dientes en contacto y por ello soportan más torque.
- Si atendemos a su clasificación por disposición de los ejes lentos y rápidos: paralelos, ortogonales y coaxiales.
- Clasificación por el sistema de fijación: fijo o pendular.
Mantenimiento de los tipos de reductores mecánicos
Para un buen funcionamiento el primer elemento a tener en cuenta es la lubricación de todas las piezas: los engranajes, los rodamientos de los reductores y motorreductores, los casquillos… todas ellas deben estar impregnados por un lubricante adecuado, como un aceite. Este estará en la carcasa. El lubricante a usar suele venir recomendado por el fabricante ya que cada uno de los tipos de reductores mecánicos necesita uno adecuado a su material y velocidad.
Otra parte fundamental del mantenimiento es la revisión física de las piezas y el nivel de aceite. Se deberá mirar antes de poner en marcha el motor eléctrico. En la carcasa debe haber varios tapones para ver el nivel del lubricante y sobre todo que los botes estén bien cerrados.
La ventilación ha de estar cuidada. No debe haber acumulación de polvo.
Según el cada tipo del reductor de velocidad se recomienda una puesta en marcha progresiva hasta llegar al 100%.
Se recomienda tener un motorreductor de repuesto, pero debe mantenerse con unos cuidados. Deberá permanecer lleno del lubricante recomendado para evitar la oxidación de las piezas.
Ventajas de los reductores mecánicos
- Requieren poco espacio
- Se consigue un equilibrio perfecto entre la velocidad y la potencia transmitida.
- Aumentan la seguridad en la transmisión, gracias a ello se reducen los costes en mantenimiento.
- Se consigue una eficacia en la transmisión de la potencia prestada por el motor eléctrico.
Si necesitas ayuda eligiendo entre los tipos de reductores mecánicos consúltanos. En Maquiclick somos profesionales y estaremos encantados de asesorarte y darte el mejor servicio.