Tipos de soluciones eólicas para tu empresa

Tabla de Contenidos

La energía eólica es una fuente generadora de electricidad en crecimiento. Por este motivo, tu empresa necesita soluciones eólicas para generar energía a bajo coste y con menor impacto ambiental.

¿Por qué implementar soluciones eólicas en tu empresa?

Hoy en día, la energía eólica proporciona un suministro de más del 3% del consumo mundial. Por otra parte, la expectativa es que para 2020 supere el 5%. Por otro lado, y gracias a los avances de la tecnología, las energías renovables no se someten a las condiciones meteorológicas. Tanto es así, que ya no se las clasifica sólo como energías alternativas. Más bien al contrario, se consideran un porcentaje importante, seguro y fiable del sistema energético.

Ventajas de usar soluciones eólicas en tu empresa

Una de las soluciones eólicas para empresas es la instalación de aerogeneradores de pequeño tamaño. Tanto si se trata de una pequeña empresa, como de una gran industria, la instalación de aerogeneradores marca un antes y un después. Esta solución energética, te proporcionará los siguientes beneficios:

–          Autoabastecimiento Energético cercano al 40%

–          Un sistema duradero y estable con bajo mantenimiento

–          Compromiso con el medio ambiente en la reducción de las emisiones de C02

–          Beneficios fiscales y posibles ayudas para la instalación

–          Ahorro en consumos y facturas energéticas

Los aerogeneradores dentro de las soluciones eólicas

Los aerogeneradores pueden producir energía eléctrica de dos formas diferentes. En primer lugar, las aplicaciones aisladas por medio de pequeña o mediana potencia. Estas soluciones eólicas se utilizan para usos domésticos o agrícolas (iluminación, pequeños electrodomésticos, bombeo, irrigación, etc.). Pero también, en instalaciones Industriales para desalación, repetidores aislados de telefonía, TV, instalaciones turísticas y deportivas, etc.

En caso de estar condicionados por un horario, se incorporan sistemas de baterías de acumulación, o combinaciones con otro tipo de generadores eléctricos. También se utilizan aerogeneradores de gran potencia en instalaciones aisladas para usos específicos. Por ejemplo, en la desalinización de agua marina, la producción de hidrógeno, etc.

En segundo lugar, en la conexión directa a la red se utilizan aerogeneradores de potencias más grandes. Aunque en determinados casos y gracias al apoyo de los Gobiernos a las energías renovables, es factible la conexión de modelos más pequeños.

En este sentido, una aplicación interesante dentro de las soluciones eólicas, son los pequeños aerogeneradores. Estos son de potencia de hasta 50 kW destinados a abastecer de energía eléctrica a edificaciones aisladas sin conexión a la red. Estos pequeños aerogeneradores se utilizan combinados con paneles fotovoltaicos para generar energía eléctrica de origen renovable.

Podemos decir que, las aplicaciones de la energía eólica de forma autónoma ofrecen soluciones a las necesidades de pequeñas comunidades y/o empresas. Generalmente se usan para:

–          Bombeo de agua y riego

–          Acondicionamiento y refrigeración de almacenes

–          Refrigeración de productos agrarios

–          Secado de cosechas

–          Calentamiento de agua

–          Acondicionamiento de naves

–          Alumbrado y usos eléctricos diversos

Si quieres más información acerca de las soluciones eólicas para tu empresa, puedes entrar en Maquiclick

 

 

Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter