A medida que la tecnología avanza, el ser humano ha encontrado la forma de adaptarla a los distintos campos en los que trabaja. En materia de tornos, la fabricación de piezas se ha vuelto un tema fundamental para la construcción y el diseño de todo tipo de objetos. Es por ello que el tamaño de los tornos se ha ido adaptando a nuestras necesidades, pero ¿De qué tamaños estamos hablando en realidad?
El torno más grande del mundo
En la provincia Vasca de Vizcaya (Bizkaia en Euskera), se encuentran los Talleres de Guernica S.L. (TdeG), quienes desde 1916 se han visto envueltos en la fabricación de tornos, máquinas de trillar, etc. Pero el motivo fundamental por el cual TdeG ha tomado vuelo, es la fabricación del plato de torno más grande del mundo.
En el año 2011, una empresa alemana ordenó la fabricación de un plato de 7 metros de diámetro, dejando atrás a su predecesor de 5 metros de diámetro. El objetivo del mismo, es la fabricación de anillos de contención para torres de aerogeneradores.
Según Alain Cravier, miembro de TdeG, uno de los desafíos más importantes fue la precisión de las piezas que lo componen, debido a su gran tamaño y peso (unas cuantas toneladas por cada pieza). Este plato ha sido considerado como muy versátil, debido a que puede accionarse de manera manual o automática y cuenta con la posibilidad de incorporar bloques soporte para amarrarlo.
Tornos miniatura
Los tornos más pequeños del mundo, utilizados entre otras cosas para maderas, tienen medidas generales de 1.500 mm x 1.400 mm. Algunos años atrás, una compañía china fabricó un torno llamado Lorch, un torno de relojero que mide 6 mm y es considerado por muchos, el torno más pequeño del mundo.
Imagen cortesía de MFG Info (hupshengware.com), todos los derechos reservados.