Toyota despide robots para contratar humanos

Tabla de Contenidos

Aunque pareciera que cada vez nos dirigimos más hacia una era donde la robótica será el principal eje de la producción industrial, Toyota ha dado un giro inesperado, reemplazando varios de los robots por personal humano con el fin de mejorar la eficiencia.

Los dioses de la producción industrial

Una de las principales desventajas de la robótica es que la máquina realiza operaciones mecánicas una y otra vez, pero no hay aprendizaje ni detección de errores de manera significativa. Esto es lo que ha conducido a la contratación de personal humano que realice ciertas tareas con el fin de que desarrolle un aprendizaje para optimizar la producción.

Mitsuro Kawai, director ejecutivo de Toyota, recuerda que en sus comienzos en la industria habían “dioses” capaces de hacerlo todo, pero que la llegada de la robótica los ha extinguido, así que una forma de recuperar los valores de la experiencia y aprendizaje humanos es abrirles nuevamente un campo dentro de la compañía.

Otro de los pilares de la industria japonesa es el Kaizen, que propugna una mejora continua del trabajo, pero que debido al auge de la robótica podría desaparecer, pues evidentemente se trata de máquinas que no evolucionan por sí solas. Esta ha sido otra de las razones para incorporar líneas de trabajo exclusivamente humanas.

¿Más calidad, menos cantidad?

Sin embargo, esto podría ser contraproducente para la industria automotriz japonesa. Aunque la iniciativa de la recontratación humana pueda impactar positivamente la producción automóviles con mejores estándares de calidad, esta también podría convertirse en una oportunidad de oro para sus competidores principales: GM y Volkswagen.

Imagen cortesía de Steve Jurveston (Flickr.com), licencia CC BY 2.0