Las válvulas han encontrado el máximo de su evolución y ha continuado su progreso desde la revolución industrial, sin embargo su utilización data desde el antiguo Egipto en donde sus habitantes controlaban el flujo de agua que manaba de los ríos circundantes a sus ciudades, a manera de riego y para el uso común entre los habitantes; este uso particular de las válvulas se ha descubierto debido a que se han encontrado muchos de estos sistemas entre las ruinas de las ciudades sin diferenciarse mucho en cuanto al diseño y construcción, desde aquellos días hasta los nuestros las válvulas han sufrido transformaciones en cuanto al material con que son hechas, forma, tamaño y usos.
TIPOS DE VÁLVULAS
Para tipificar las válvulas industriales se hace más énfasis en su utilidad y en su estructura que en los materiales con los es fabricada existen las válvulas de control que se centra en la función como su nombre lo indica controla el flujo de material a través de un sistema; las válvulas de compuerta su estructura es cerrada por una pequeña puertecilla cuyo movimiento es perpendicular al flujo dependiendo de que tan abierta este la compuerta mayor o menor sera el fluido a través de ellas.
Entre las válvulas industriales hay una muy particular que a pesar de que pueden llegar a tener diferencias en la forma de sus componentes trabajan de la misa manera son las válvulas de cono, bola y macho, estas válvulas permanecen abiertas en su totalidad o pueden ajustarse de acuerdo a las regulación del flujo del material. Las válvulas de globo son muy utilizadas ya que mantienen un flujo estable y controlado.
Fuente: dmdirmark.com